-
En 1821, con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios;
empero, para 1835 con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el
proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
Para 1861, con la separación entre el Estado y la Iglesia, comienza la institucionalización del gobierno -
Hasta 1870, año en que el ministro de Hacienda Matías Romero publicó su célebre Memoria de Hacienda y Crédito Público al cuadragésimo quinto año, compendio de datos y disposiciones fiscales de los años previos desde la independencia de México, en la nueva nación se elaboraron 22 memorias anuales de Hacienda.32 A partir de 1826, casi todas comprenden el año fiscal que va de julio de un año a junio del otro
-
Para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración
Pública fue creado el Departamento de Contraloría (1918-1932). También, a partir de los años veinte se
integraron las entidades paraestatales de forma más activa en sus diferentes formas: organismos
descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos. Otra secretaría con gran auge en este
periodo fue la Secretaría de Educación Pública, creada en 1921. -
En este periodo, la estructural de la administración centralizada fue reorganizada hasta tres veces, y con
las Leyes de Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos se delega a los titulares de las
dependencias centrales del sector público realizar modificaciones internas en sus respectivas instituciones; en algunos casos, las dependencias decidieron crear “comisiones de eficiencia”, para
aprovechar sus recursos. -
La administración pública en la época contemporánea viene aparejado de dos acontecimientos fundamentales para la disciplina. Primero, la creación de la entonces Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (1950) de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el que se inicia la licenciatura en Ciencias Políticas y Admón. Pública (1958), Segundo, la creación del Instituto de Administración Pública (1955) hoy Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
-
La administración pública realiza diversas modificaciones, supresiones y creaciones de diversas secretarías de Estado y departamentos administrativos, con los cambios introducidos en la Ley Orgánica de la Admon Pública Destacan en esta etapa el impulso a los programas de modernización (descentralización y modernización administrativa) y la creación de la Sria. de la Contraloría de la Federación , por los cuales se introducen diversas acciones para modernizar el aparato gubernamental.