-
Logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
Creación del ministerio de relaciones interiores diversificación del sistema administrativo
-
Separación del Estado y la Iglesia, el inicio de servicios de correos y telégrafos, el presidente Juárez organiza la administración en previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia que fueron los ejes rectores de esta reforma.
-
Creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, adquiriendo un carácter capitalista reflejado en la Ley de desarrollo
-
Promulgación de la Constitución y se promueve la Ley de Secretarias con el fin de centralizar secretarias y departamentos administrativos
-
Se crea el departamento de Contraloría, para sistematizar el apoyo a diferentes estudios y mejorar la administración pública.
-
Fue creada la Secretaría de Educación Pública a quien se le otorgó mayor partida económica.
Dentro de este periodo se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro en apoyo a empleados públicos. -
Con la llegada de Miguel Alemán a la presidencia, se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.
-
Se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular
los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país. -
Es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa, a esta fase se le conoce como “modernización administrativa”
-
El Ejecutivo Federal crea la Coordinación General de Estudios Administrativos; este organismo estará a cargo de regular la reforma administrativa.
Se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social. -
Se decretó el Programa de Administración Pública, que contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad.
-
Toma fuerza la administración pública para mejorar los servicios públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación.
-
Se determino una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal,
por lo que se elaboraron los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General.