-
Mantuvo la estructura básica con cuatro ministerios.
-
Resultado de un largo proceso histórico de adaptación de nuestras instituciones a la realidad socio-política y económica de nuestro país. Como respuesta a las necesidades derivadas de la constante adaptación del servicio público y de su articulación territorial a las demandas sociales, ha tenido que afrontar numerosas reorganizaciones que han desembocado en su configuración actual.
-
Institucionalización del gobierno, obteniendo competitividades, pretendiendo alcanzar la obra de la revolución administrativa que permitiría al país consolidar y organizar su administración.
-
como un primer intento por centralizar las funciones encaminadas a satisfacer las necesidades de comunicación en el ámbito nacional,
-
El Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo.
-
Necesaria la reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios; con ello, se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos.
-
formó parte de los cambios institucionales que aplicaron los gobiernos de la posrevolución para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública.
-
Se le otorgó la mayor partida económica.
-
Asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación, incluyendo “estudios sobre la organización administrativa, coordinar actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos”
-
Establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público
-
Suceso más importante introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
Tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental
-
La Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA) elaboro la reforma administrativa y publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal en materia de programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos, entre otros.
-
Sustitituye a la Comisión de Administración Pública (CAP), y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa.
-
Para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas
-
Contempla dos objetivos: transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y combatir la corrupción y la impunidad.
-
Mejorar la capacidad de los servidores públicos en desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación