-
Al consumarse la Independencia de México , se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
Se mantiene la estructura básica de la administración con cuatro ministerios.
Posteriormente se creó un ministerio más. -
Después de haber trabajado con cuatro ministerios, se crea el Ministerio de Relaciones Interiores como quinto ministerio, con el cual se diversifica el Sistema administrativo.
-
Anterior a la promulgación de la Constitución de 1857, esta ley se expidió para coartar el poder e influencia del clero en asuntos civiles. Suprimió el fuero eclesiástico y el militar en materia civil, y declaró renunciable el primero para los delitos comunes.
-
El 25 de junio de 1856 se establecía la prohibición de que cualquier corporación civil o eclesiástica tuviera capacidad legal para adquirir en propiedad o administrar por sí bienes raíces; tampoco podía retener su usufructo, exceptuándose los edificios destinados directa o inmediatamente a servicio u objeto de la institución (conventos, palacios episcopales, colegios, hospitales, hospicios).
-
Se promulga el 5 de febrero.
-
Inicia la institucionalización del Gobierno, obteniendo competencias, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas, entre otros.
-
Después de la separación del Estado y la Iglesia, da inicio el proceso de institucionalización del gobierno, pretendiendo el presidente Juárez: alcanzar la obra de la revolución administrativa que permitiría al país consolidar y organizar su administración: previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia fueron los ejes rectores de esta reforma.
-
En este periodo se incrementan de 5 a 8 ministerios, se implementó en el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la consolidación de la deuda pública Se crea de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, adquiere la Administración Pública adquiere un carácter capitalista ya que el Estado toma el papel de actor principal de la sociedad en la Ley de Desarrollo
-
Promulgación de la Constitución, se reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios y se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos.
-
A partir de los años veinte se integraron las entidades paraestatales de forma más activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos
-
Son integradas entidades paraestatales de forma más activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos.
-
Se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro, como apoyo a los empleados públicos que por diversas razones tendrían que abandonar el servicio.Se le otorgó la mayor partida económica.
-
Esta Secretaría fue asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación, incluyendo “estudios sobre la organización administrativa, coordinar actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos”
-
Con la llegada de Miguel Alemán a la presidencia, se publican dichas Leyes donde se establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público y para administrar los bienes nacionales y vigilar el tesoro público. El gobierno decide crear la Secretaría de Bienes nacionales e Inspección Administrativa, la cual, pone en vigor el reglamento de control de adquisiciones.
-
Se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.Mediante la Ley de Secretarías y Departamentos, se establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público
-
Se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.En la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
En esta administración se crea la Comisión de Administración Pública (CAP), que tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, así como la Ley de Secretarías (programación y coordinación del sector público), y la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal (supervisión financiera, control a los fideicomisos del Estado y control administrativo del Ejecutivo Federal)
-
Se crea la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), la cual sustituye a la Comisión de Administración Pública (CAP).
-
Para que una sola secretaría se encargue de la programación, del presupuesto y del gasto público. El Ejecutivo Federal crea la Coordinación General de Estudios Administrativos; este organismo estará a cargo de regular la reforma administrativa. A diferencia de la DGAP y la CAP, esta coordinación forma parte de la Presidencia de la República. Con estos y otros fundamentos jurídicos se publicó el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988.
-
Se público el Plan Nacional de Desarrollo para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social
-
Salinas de Gortari atiende 4 puntos: 1) desconcentración y descentralización; 2) desreglamentación administrativa; 3) agilización de trámites; y 4) modernización integral de los sistemas de atención al público. Se reformó la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se elaboró el Programa para la Modernización de la Empresa Pública, surge la Contraloría Social, se determina la autonomía del BM, se crea el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral.
-
Se decretó el Programa de Administración Pública (1995-2000), a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio y b) combatir la corrupción y la impunidad.Se decretó el Programa de Administración Pública el cual contenía dos grandes objetivos:
a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio;
b) combatir la corrupción y la impunidad. -
Es reforzada la esencia de la Administración Pública la cual es: mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación.
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, por lo que se elaboraron los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General.
-
También se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.