-
En 1821 se inicia la implementación de la administración pública, Se enfocaba en mantener el orden público, implementando su habilidad para poder mantener éste orden y llevar una buena administración, otorgar los servicios básicos, mano de obra de los trabajadores, creación de elementos jurídicos como la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos entre otras.
-
En 1835 existe una variación del sistema administrativo, en estructura y funciones. Se crean nuevas Instituciones, como el ministerio de relaciones interiores. En 1891 se crea la Secretaría de la Contraloría General de la Federación la cual llevaba a cabo el control y evaluación global de la gestión pública, pero también otras instituciones se encargarían de celebrar convenios y contratos, otorgar permisos, autorizaciones, etc.
-
Inicio de la institucionalización del gobierno, ninguno de los dos interviene en actividades del otro.
-
En el año de 1910 inicia la Revolución mexicana, en donde los recursos humanos utilizados eran las personas reclutadas para combatir, de igual manera para la división del norte se llevó a cabo reclutamiento de personas.
-
En 1914 los recursos financieros fueron precarios, se luchó para poder mantener el adecuado manejo de la deuda externa, así como de la economía del Estado.
-
En 1917 se lleva a cabo la promulgación de la constitución mexicana, pero también se lleva a cabo la expropiación petrolera afectando la gestión de recursos materiales y financieros.
-
Se crea el departamento de Contraloria, con la finalidad de mejorar la Administración pública.
-
Se crea la Secretaría de Educación Pública, otorgándole una cantidad importante de recursos públicos.
-
En 1928 la Secretaria de Hacienda es la encargada de la elaboración del Presupuesto de la Federación.
-
Se nacionaliza la industria petrolera y se crea PEMEX, otorgando diversos recursos materiales, el más importante fue el petróleo.
-
Se promulga la Ley federal de trabajo, estableciendo regulaciones laborales para los trabajadores y puedan mejorar su desempeño laboral
-
Se lleva a cabo la segunda guerra mundial, se re organizan las actividades de la Administración pública.
-
Surge la Ley de secretarias y departamentos de estado que establece la administración pública como punto fundamental para el desarrollo.
-
Se sustituye a la Comisión Nacional de Inversiones, nace la Secretaría de la Presidencia, que apoyaría al ejecutivo en la planeación, coordinación y evaluación en el desarrollo económico y social, modernizando a la administración
-
Los recursos materiales son utilizados para la creación de empresas estatales como de electricidad y petroquímica.
-
Se crea con la finalidad de una eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, así como el establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
El gasto público va dirigido principalmente a programas sociales.
-
Se crea la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA) en sustitución del CAP, siendo la responsable de actividades administrativas, siendo una fase conocida como modernización administrativa buscando la participación ciudadana y de los servidores públicos.
-
Se lleva a cabo el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal 1971-1976, el cual contiene reformas en cuanto a programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos, entre otros.
-
Se invierte en la creación de la Secretaria de programación y presupuesto, la cual lleva a cabo la programación, del presupuesto y del gasto público del país.
-
Se decreta el Programa de Administración Pública, el cual tenía por objetivo convertir a la administración pública en una organización eficaz, eficiente y servicial; así como combatir las fallas, entre ellas la corrupción y la impunidad.
-
Se refuerza la esencia de la Administración pública, se impulsan las TICS para mejorar los servicios.
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública unen esfuerzos para implementar una estrategia para reforzar la normatividad interna de cada institución, aprobar procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, dando paso a la implementación de los Manuales Administrativos de Aplicación General.
-
Se emite un acuerdo en el cual se aprueba la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoria y control.
-
El IFAI cambia a el INAI, también se originan el SNT, el cual en coordinación con otras dependencias para trabajar en conjunto; organismos de las entidades federativas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Auditoria Superior de la Federación y el Archivo General de la nación.