-
Carlos Juan Bonnin, publica el primer tratado de ciencia de la administración, bajo el nombre de Compendio de los principios de administración, la cual establece las reglas y leyes universales bajo las cuales se orientó la administración pública moderna.
-
-
Inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funcione
-
Se pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa que permitiría al país consolidar y organizar su administración: previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia fueron los ejes rectores de esta reforma
-
Comienza la institucionalización del gobierno,
obteniendo competencias, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas, entre otros. -
Se implementó en el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la
consolidación de la deuda pública -
En este periodo, la Administración Pública adquiere un
carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo -
Se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos
-
Con la promulgación de la Constitución de 1917 será necesario la reforma administrativa para alcanzar
los ideales revolucionarios, -
Se le otorgó la mayor partida económica
-
En este periodo, la estructural de la administración centralizada fue reorganizada hasta tres veces, y con
las Leyes de Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos -
Asignada como unidad autónoma para la elaboración del
Presupuesto de la Federación, incluyendo, estudios sobre la organización administrativa, coordinar actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos -
A la llegada de Miguel Alemán a la presidencia se publica al Ley que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.
-
Con Adolfo López Mateos, en materia de Administración Pública, se reformó la Ley, para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
Con el gobierno de José López Portillo, en medio de la crisis económica y social, propone tres vías de acción: la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa, y decreta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual, contiene el primer intento sobre la regulación en materia de organización y funcionamiento de la Administración Pública Federal.
-
Tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas
de organización administrativa y preparación del personal gubernamental. -
El gobierno de Echeverría partió de la creación de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos (por ejemplo, el Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT)
-
Se creada la Secretaría que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa
-
Se publican las bases, integrado por once programas, proporcionando la referencia para las reformas en materia de programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos, entre otros.
-
-
-
cuyo propósito fundamental radicaba en la integración de las funciones de control y evaluación global de la gestión
pública. Al año siguiente se publicó el primer reglamento interior de la secretaría, el cual, tuvo diferentes modificaciones. -
Con estos y otros fundamentos jurídicos se publicó el PND, para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa y la participación social.
-
-
-
En este periodo, el papel de la sociedad civil en relación a la participación de la planeación nacional recobra importancia. Ya no sólo se requiere dar un mejor servicio, ahora la transparencia de los servicios públicos se integra en las reformas administrativas.
El gobierno de Salinas de Gortari atiende cuatro vertientes: desconcentración y descentralización; desreglamentación administrativa; agilización de trámites; y modernización integral de los sistemas de atención al público. -
-