-
-
Diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
Estas marcaron un precedente en la forma en la que la política del país era manejada, pues como es conocido, anterior a éstas, la figura de la Iglesia se involucraba en la vida política de México, debido a la fuerte influencia ideológica que ejercía sobre el pueblo, ya que la relacionaban con tópicos espirituales y religiosos.
-
Revolución administrativa que permitiría al país consolidar y organizar su administración: previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia fueron los
ejes rectores de esta reforma. -
La Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo.
-
-
Se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos
centrales en secretarías y departamentos administrativos, sienta las bases de la organización centralizada de gobierno. -
Apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública.
-
Se le otorgó la mayor partida económica.
-
Es asignada como unidad autónoma para la elaboración del
Presupuesto de la Federación, incluyendo “estudios sobre la organización administrativa, coordinar
actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos”. -
-
Influyó en el gobierno para reorganizar las actividades de la Administración Pública a través de la Comisión Intersecretarial para eliminar servicios no indispensables, optimizar al personal, aprovechar los fondos públicos, entre otros.
-
Establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público. Así, para administrar los bienes nacionales y vigilar el tesoro público, el gobierno decide crear la Secretaría de Bienes nacionales e Inspección Administrativa, la cual, pone en vigor el reglamento de control de adquisiciones.
-
Para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país. Para siguientes gobiernos, ésta fue la base de la programación-planeación; esta reforma administrativa trataba de agilizar, hacer eficaz y modernizar el aparato administrativo.
-
Tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental. Ley de Secretarías (programación y coordinación del sector público), y la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal (supervisión financiera, control a los fideicomisos del Estado y control administrativo del Ejecutivo Federal).
-
-
Queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa. A esta fase se le conoce como “modernización administrativa” que se volverá permanente y que busca la participación de los servidores públicos y la población.
-
Integrado por once programas, proporcionando la referencia para las reformas en materia de
programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos, entre otros. -
Regulación en materia de organización y funcionamiento de la Administración Pública Federal.
-
Se encarga de la programación, del presupuesto y del gasto público.
-
-
Se elaboró el Programa para la Modernización de la Empresa Pública, surge la Contraloría Social, se determina la autonomía del Banco de México, se crea el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral, entre otros.
-
Contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de
servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad. Las acciones de modernización implementadas durante este periodo permitieron sentar las bases de nuevos valores y conductas de la administración moderna en las instituciones públicas. -
Mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y
comunicación. -
Entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal,
-
Se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.
You are not authorized to access this page.