-
Nacen en 1821, 1861 en el periodo de gobierno del presidente Juárez, organizar su administración: previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia, el mandato de Porfirio Díaz es que es cien por ciento capitalistas y la ley de Desarrollo.
-
Gobierno de Juarez, Cuatro ministerios; empero, para 1835 con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores. Porfirio Díaz, Porfirio Díaz se incrementó a ocho, se implementó en el presupuesto la partida doble, creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en 1891.
-
En el periodo de Porfirio Dáz se recaudaron impuestos por 30 millones de pesos, pero se gastaron 44 millones de pesos generando la deuda externa
-
En 1917 y 1935 se implantan diversos impuestos, como los servicios por el uso del ferrocarril , especiales sobre exportación de petróleo y derivados, por consumo de luz, teléfono, timbres, botellas cerradas, avisos y anuncios. Simultáneamente se incrementa el impuesto sobre la renta y el de consumo de gasolina.
-
Para lograr esta función, se constituyó la Junta de Gobierno de los Organismos y Empresas del Estado, siendo un órgano administrativo dependiente de las secretarías del Patrimonio Nacional y Hacienda y Crédito Público y la Nacional Financiera.
-
El Derecho del Trabajo que nació con la Constitución de Querétaro del 5 de febrero de 1917, sin embargo no fue hasta el año de 1931, el día de 18 de agosto para ser más exactos cuando se decreta la primera Ley del Trabajo en nuestro país.
-
Se promueve la Ley de Secretarías, fue creado el Departamento de Contraloría (1918-1932), la Secretaría de Educación Pública, creada en 1921, a la que se le otorgó la mayor partida económica. Para 1928 la Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación
-
Miguel Alemán a la presidencia, se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1946), que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo, para administrar los bienes nacionales y vigilar el tesoro público, el gobierno decide crear la Secretaría de Bienes nacionales e Inspección Administrativa.
-
Miguel Alemán a la presidencia, se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1946). En 1953, se permite por primera vez aplicar deducciones y, en 1964, se divide en dos títulos: personas morales y personas físicas.
-
En 1958, se modifica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, La secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa, se transforma en la Secretaría del Patrimonio Nacional
-
En 1965, con la Ley para el Control de los Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal se extiende el ámbito de control a los fideicomisos del Estado. Para 1970, se amplía nuevamente en el control a las empresas donde el Estado participaba minoritariamente.
-
Administración de Recursos Materiales. 1. Planeación, programación y presupuestación 2. Adquisiciones, arrendamientos y servicios 3. Almacenes, inventarios y destino final de bienes 4. Servicios generales 5. Obra pública 6. Seguros y fianzas 7. Control y evaluación 8. Medición.
-
1972, adquiere el título de la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial; en 1982, se convierte en la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal; finalmente, en 1994, adquiere el nombramiento de Secretaría de Energía, encargada de conducir la política energética del país,
-
En 1975 entró en vigor la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, 1982 se decreta la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos (que incluye un catálogo de puestos de gobierno federal); en 1983, se crear la Comisión Intersecretarial del Servicio Civil; en 1985 se crea la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF)
-
El gobierno de Salinas de Gortari atiende cuatro vertientes: i) desconcentración y descentralización; ii) desreglamentación administrativa; iii) agilización de trámites; y iv) modernización integral de los sistemas de atención al público.
-
Modernización de la Administración Pública Federal (1995-2000, PROMAP), lo cual permite –a través del diagnóstico y con la alternancia política– impulsar la Ley de Servicio Profesional de Carrera (2003) que establece el Sistema del Servicio Profesional de Carrera (SSPC).
-
El año 2000, se publicó el Acuerdo por el que se Expide el Clasificador por Objeto del Gasto que Deben Observar las Dependencias y Entidades, para la Formulación e Integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos, 2002, se restructura nuevamente e incorpora disposiciones de reglas misceláneas, jurisprudencias y reglamentarias, e incluyen un título específico de empresas multinacionales.
-
Ante las tendencias de gobierno electrónico, el sistema de recaudación a cargo del Sistema de Administración Tributaria, en los últimos años, el gobierno ha realizado esfuerzos importantes para su modernización y alcanzar la eficiencia en materia de recaudación de impuestos.
-
se establece el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), que debe cubrir los principios de accesibilidad a la información, transparencia, objetividad e independencia.
-
En el año de 2005 se convierte en la Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal, y para 2012 en la Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, la cual, se encuentra vigente para el año 2016.