-
Se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
Comienza la institucionalización del gobierno.
Con el gabinete del Presidente Juárez se pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa. -
La Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo.
-
Se le otorgó la mayor partida económica.
-
Asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación.
-
Establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.
-
Formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país
-
Tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
Queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa.
-
1983-1988
Se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema
Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y
la participación social. -
Contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad.
-
Mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación.
-
Se elaboraron los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General.
-
Eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.