-
El hombre es caracterizado como un ser economico dentro del proceso de trabajo, además de las lineas de producción, la fragmentación, la especialización y la producción en serie.
-
Fayol era un teórico de la administración y la organización del trabajo, sus teorias fueron extensamente influyentes manejando 14 principios fundamentales: División del trabajo, Autoridad, Disciplina, Unidad de comando, Unidad de dirección, Subordinación del interes individual al general, Remuneración, Jerarquia, Centralización, Orden, Equidad, Iniciativa y Espíritu de Cuerpo.
-
Frederick Winslow Taylor. publica los principios de la administración científica iniciando el concepto de Recursos Humanos o Capital Humano junto a Gilbreth, Fayol y Barnard. para asi elevar la productividad.
-
Frederick Winslow Taylor es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. Con su obra “Principios de la administración científica”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo, siendo una referencia obligatoria hoy en día.
-
Parker, M. formula los principios de la coordinación como un aspecto básico en el proceso administrativo en el que tienen un papel preponderante las relaciones interpersonales y la comunicación, y hace énfasis, además, en la necesidad de la participación de directivos y subordinados en la planeación de tareas.
-
La Teoría Behaviorista de la administración se fundamenta en el comportamiento humano dentro de la organización planteando que las necesidades son las que motivan el comportamiento humano por esta razón incidir sobre la motivación puede construir un pilar de administración.
-
Surgen los métodos jurídicos como un mejoramiento para la defensa del individuo.
-
Por primera vez se utiliza el termino administración de los recursos humanos
-
La administración de recursos humanos llega a su madurez estableciendo áreas administrativas, como: capacitación, sueldos, salarios, contratación y empleo desarrollo organizacional.
-
En esta década se retoma el crecimiento del producto interno.
-
Tyson, S., y Jackson, T. plantean la integración del trabajo a nivel global de la organización, y se refiere a cinco elementos básicos:
Conocimientos, Recursos materiales, Procesos humanos, Posicionamiento estratégico y Estructuras. En la misma medida que se establece la división del trabajo hay que establecer la cooperación. Cuando es mayor la división del trabajo, también es mayor la necesidad de cooperación. -
Lo que antes se conocía como Recursos Humanos, hoy se lo conoce como Talento Humano, el cambio se basa al auge de la era digital, sus herramientas y nuevas formas de comunicación; porl o tanto tienen que manejar los Medios 2.0, la fidelización del capital humano y el manejo de varias generaciones conviviendo en la misma organización.