-
Inició de una forma muy visionaria una aproximación a lo que después de cuarenta años se conocería como Recurso Educativo Digital.
-
El comité para la Estandarización de Tecnologías de prendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños.
-
Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educa- cionales que se convirtió en el mayor directorio de pequeños programas educativos.
-
Según Merrill, se describe como la forma de definir un contenido a enseñar. • El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios. • La manera de organizar una base de datos de contenidos, para ser usados para enseñar una variedad d contenidos distintos.
-
IEEE las define como entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con la tecnología.
-
Merrill, los define como contenedores formados por compartimentos para organizar distintos elementos de conocimiento. Los clasifica en: Entidades ( aparatos, personas, símbolos o lugares), propiedades (atributos cuali-cuantitativos). Actividades (acciones) y Procesos ( modifican los valores de los atributos).
-
Hodgins propone la metáfora del LEGO puesto que es similar a los OA y los juguetes formados por bloques de plástico nterconectables.
-
Son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que son de dominio público o con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita. https://www.youtube.com/watch?v=SEzllxpxgUs
-
Slosser, menciona los objetos de contenido compatible, aunque no se podía compartir pues hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema, reutilizar piezas de contenido y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema
-
Mason, Pegler y Weller presentan curso completo formado por OA., con un elemento discursivo = lecturas, un elemento interactivo =grupal o en linea, un elemento de experiencia = actividad y un elemento de reflexión.
-
Garcia, los denomina así cuando tiene una mirada educativa, apuntan a un objetivo de aprendizaje Están hechos para: informar adquirir un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el una competencia y evaluar conocimientos.
-
el Min Educación lo define como todo material que tiene una finalidad Educativa, cuya información es Digital y se encuentra en una red pública que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. https://www.youtube.com/watch?v=qLDNOO6U8mU