Red

Los Recursos Educativos Digitales y su evolución

  • Un poco de historia

    Un poco de historia

    Todo inicia en la década de los 60', cuando empiezan a aparecer concepciones de lo que más tarde conoceríamos como los Recursos Educativos Digitales
  • Gerard

    Gerard

    Afirma que "Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante"
  • Década del 90

    Década del 90

    Es en esta década donde se va a empezar a fortalecer el concepto de Recursos Educativos Digitales, pues se evidencia que hay interés de varios autores por iniciar una revolución en cuanto a las formas de Enseñanza-Aprendizaje.
  • Objeto de Aprendizaje (OA)

    Objeto de Aprendizaje (OA)

    Se nota como siempre las concepciones al respecto fueron llevar la información a formas más reducidas, pues Willey (1994) describe el Objeto de Aprendizaje como "aquellos componentes instruccionales pequeños"
  • Objeto Educacional

    Objeto Educacional

    Apple siempre estuvo a la vanguardia de los recursos educativos digitales y en 1997 se utiliza el término "Objeto Educacional" lanzando su sitio web de pequeños programas educativos
  • RED en el siglo XXI

    RED en el siglo XXI

    A partir del año 2000, por toda la revolución tecnológica que se inicia en el mundo, la educación y los RED también empiezan a transformarse a medida que se avanza en cuanto a lo tecnológico y a buscar la forma de juntar tecnología y educación.
  • IEEE - Digital o no Digital

    IEEE - Digital o no Digital

    El instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica define de manera muy amplia los RED, señalando que son "Entidades digitales o no digitales, que pueden ser reutilizadas o diferenciadas durante el aprendizaje apoyado en tecnología"
  • Crítica de Wiley al IEEE

    Crítica de Wiley al IEEE

    Wiley (2000), criticó la amplitud de la definición del IEEE, pues podía incuir "Cualquier persona, lugar, persona o idea que hubiera existido en la historia del universo", sin embargo esta contrapropuesta también presentó defectos, ya que la definió como "Cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje".
  • Merrill replantea su propuesta

    Merrill replantea su propuesta

    Ya Merrill en 1998 había propuesto el concepto de Objeto de Conocimiento para referirse al conjunto de conceptos, pero en el 2000 los replantea como "contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos d conocimiento".
    https://www.youtube.com/watch?v=cd6Y5e-PuR0&t=60s
  • Metáfora del LEGO

    Metáfora del LEGO

    Hodgins (2000) Plantea la metáfora del lego y realiza una comparación entre los bloques de este juego con la interconectividad, donde deja ver que a partir de pequeños bloques de información, se puede establecer un gran conocimiento si se conectan de una forma lógica.
    https://www.youtube.com/watch?v=zqB2N51J3Q4
  • Objetos de Contenido Compartibles

    Objetos de Contenido Compartibles

    Slosser (2003) Habla de este tipo de recursos, pero resalta que todavía no era posible compartir, pues hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema a otro y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.
  • Johnson, Objeto de Aprendizaje

    Johnson, Objeto de Aprendizaje

    Johnson (2003) plantea que el objeto de aprendizaje debe "unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje para apoyar el proceso de aprendizaje"
  • Cubides y el valor pedagógico de los RED

    Cubides y el valor pedagógico de los RED

    Según Cubides (2003) los RED son importantes porque:
    - Permiten al estudiante conocer demanera explícita qué va a aprender
    - Permiten al estudiante evaluar el conocimiento y reutilizar el objeto en otros escenarios
    - Enseñan con definiciones, Explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas
    - Guían al estudiante a alcanzar los objetivos propuestos
  • Éxito de los OA

    Éxito de los OA

    Mason, Pegler y Weller (2005) "Presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA"
    Lo anterior da cuenta de la fuerza que ya a mitad de la primera década del S. XXI estaban obteniendo los Objetos de Aprendizaje y las nuevas tecnologías en la educación.
  • Digital y Analógico

    Digital y Analógico

    Pere Marques, señala que la información analógica es "la que viene presentada mediante elementos de tipo concreto, similares a la realidad". A su vez, menciona que la información digital es "la que viene presentada mediante signos abstractos y que no tiene ninguna similitud con la realidad que representan"
    https://www.youtube.com/watch?v=FkGQaoEWeUc
  • REA

    REA

    López (2009) Propone los REA, los cuales define como "Recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio público, los cuales son de tres tipos: Contenidos educativos, Herramientas y Recursos de Implementación"
  • García y los RED

    García y los RED

    García (2010) propone una definición bastante acertada y bien recibida acerca de los RED, diciendo que "Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas
    características didácticas apropiadas para el aprendizaje"
  • Multidisciplinariedad

    Multidisciplinariedad

    De acuerdo con Callejas y Pinzón (2011), el modelo de las RED no es ni debe ser algo estático, sino algo dinámico, por lo que anotan que "Este modelo de recursos se está conformando como campo de conocimiento multidisciplinario, teniendo su origen en la educación abierta y a distancia, proporcionando impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje..."
  • MEN

    MEN

    En 2012, el MEN propone una definición que tal vez recoja todo lo que hasta el momento se había dicho respecto de las RED, mencionando que éstas son "todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación y modificación."
    https://www.youtube.com/watch?v=i_NlVCSUkKU