
Evolución de los Recursos Educativos Digitales - Cristian Alexander Romero Giraldo
-
En la década de los sesenta inició de una forma muy visionaria una aproximación a lo que después de cuarenta años se conocería como los Recursos Educativos Digitales.
-
"Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano". Gerard (1969, pp. 41)
-
Willey utilizó el término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a
los componentes instruccionales pequeños. -
Apple utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la
compañía lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf -
para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
- La forma precisa de definir un contenido a enseñar. - El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios. - La manera de organizar una base de datos de contenidos, -
Wiley, reduce el universo absoluto a un universo digital.
Merrill, replantea sus «objetos de conocimiento», y los clasifica en entidades, propiedades, actividades y procesos.
Hodgins, propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables. -
En el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso” y se evidenció por primera vez, la definición de Recursos Educativos Digitales RED.
-
Slosser presenta los «Objetos de Contenido Compartibles» (Sharable Content Objects o SCO) y señala que aun no era
posible compartir repositorios, ya que hacían falta elementos técnicos para mover cursos, reutilizar piezas de contenido y tener acceso a los repositorios creados por cualquier sistema de cursos. -
Mason, Pegler y Weller desarrollan un curso completo formado por Objetos de Aprendizaje, el cual incluía: - Un elemento discursivo (aspectos clave y lecturas). - Un elemento interactivo (actividad grupal, individual o discusión en línea). - Un elemento de experiencia (actividad). - Un elemento de reflexión (selección de lecturas).
-
Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales: - Cuando tienen una intencionalidad educativa. - Cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje. - Cuando su diseño tiene características didácticas y están hechos para: informar, ayudar, reforzar, remediar, favorecer el desarrollo de una competencia y evaluar conocimientos.
-
Define los Recursos Educativos Digitales como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad educativa, su información es Digital, se dispone en Internet y permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. https://youtu.be/S8PQ-zMNh3k