-
En los años 60 surge la perspectiva, visión de lo que sería entonces el concepto Recursos Educativos digitales
Imagen tomada: http://equipo3filosofia.blogspot.com/2017/05/pensamiento-racional.html -
En este año se estableció el concepto de Recurso Educativo Digital. De acuerdo con Gerard “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” (1969) Imagen tomada: https://www.sutori.com/item/gerard-ralp-1969
-
Willey (1994) Reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños. Imagen tomada: http://manguslab.com/servicios-e-learning/contenidos-educativos
-
En 1997 se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos.
Imagen tomada: https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-del-concepto-de-recurso-educativo-digital-5f6797c2-c205-4f7d-afde-662c7b57ed4c -
Merrill, (1998) usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos
necesarios.
• La manera de organizar una base de datos de contenidos, para enseñar una variedad de estos. Imagen tomada de: https://medium.com/@shirlawrence/aprendizaje-significativo-implementando-la-ciencia-creativa-47e8e6b5decc -
IEEE (2000) definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”
-
Merrill (2000), replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento. Clasifica
los objetos de conocimiento en: entidades,propiedades, actividades y procesos. Imagen tomada: http://www.lacentralmarketing.com/servicios/imagen-corporativa/ -
Hodgins (2000),
miembro del IEEE LTSC, propone la metáfora del LEGO. En ella
hace una similitud entre los objetos de aprendizaje y los
famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
Imagen tomada: http://losobjetosdelaprendizaje.blogspot.com/2015/07/la-teoria-de-los-legos.html -
Slosser, en el 2003 durante una presentación de ADL, habla de los objetos de contenido compartibles y recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina,puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.
Imagen tomada: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num11/art78/int78.htm -
Johnson del New Media Consortium, agrupación internacional de universidades, museos y organizaciones educativas,
indica que, puesto que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje. -
En 2005 La Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello, diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir:
• Un elemento discursivo
• Un elemento interactivo
• Un elemento de experiencia
Imagen tomada: https://ar.pinterest.com/pin/383931936969873493/ -
Recurso Educativo Abierto REA como lo expresa López (2009) "Recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que contempló su autor."
tienen diferentes propósitos, estos son compartidos de manera gratuita en la web
Imagen tomada: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/OER -
Los Recuersos Educativos Digitales tienen consigo una herramienta: Objetos Virtuales de Aprendizaje, está tiene un fin educativo se apoyan en la tecnología y puede ser reutilizada durante un proceso de enseñanza-aprendizaje, tal y como lo define Chiappe (2009)
Imagen tomada:http://mirscontic.blogspot.com/2015/02/objeto-virtual-de-aprendizaje-ova.html -
García (2010) propone "Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje...
Imagen tomada: https://www.sutori.com/story/recursos-educativos-digitales-f08a -
Para el contexto colombiano, El MinEducacion (2012), define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.
-
Según Morán, son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico, estas pueden ser lecturas, vídeos, artículos, entrevistas.
Imagen tomada: Libro Electrónico multimedial -
Según la experiencia del usuario aparecen algunos componentes técnicos, pedagógicos y ergonómicos que determinan las
características fundamentales que deben tener los recursos educativos digitales, descritas por Agudelo (2008) y el Ministerio de Educación Nacional, en Cubides (2013), por tanto al hablar de los objetos de aprendizaje, hoy mejorados y reconocidos RED, destaca las “características importantes de un RED” :
Imagen tomada: Libro electrónico multimedial -
Fernández (2015). Recursos Analógicos y Recursos Digitales. Grupo de investigación Stellae