-
-
-
-
-
movimiento intelectual, literario y
apolítico, basado en la recuperación de la lengua catalana. -
-
-
-
Primera desamortización liberal que afectó a los bienes de la Iglesia
-
Fue la más importante de todas, procede a la venta del patrimonio del clero regular (monjes, frailes) y de parte del secular, lo que implicó la desaparición de monasterios y conventos y que el Estado se comprometiera a proteger al clero por medio de subvenciones y pago de salarios.
-
Es precisamente
durante estos dos años de gobierno progresista cuando se continuará y se completará el proceso desamortizador -
Segunda y más importante desamortización liberal que afectó fundamentalmente a las tierras comunes de los Ayuntamientos
-
-
Se hablaba de desamortización
general porque se trataba ahora no ya sólo de los bienes de la Iglesia, sino de todos los bienes amortizados, es decir, de los pertenecientes a los municipios.
Se trataba, en definitiva, de vender en pública subasta todos los bienes raíces que no pertenecieran a
individuos privados. -
-
Asociación Internacional de Trabajadores
-
proponen acabar con el sistema isabelino
-
comienza el Sexenio democrático
-
-
primera guerra de independencia cubana contra las
fuerzas reales españolas. -
-
La más liberal de todas las redactadas hasta entonces y que recogía por primera vez el ideario democrático progresista. Estableció un amplio régimen de derechos y libertades: manifestación, reunión y asociación, enseñanza, igualdad para obtener empleo, libertad de culto, aunque el Estado se obligaba a mantener el culto católico.
-
Federación Regional Española de la Internacional
-
-
-
facilitaba la entrada de capitales
extranjeros. -
se combinaban la acción de
los republicanos con la influencia de las ideas del movimiento obrero y especialmente del anarquismo, aunque fueron
rápidamente reprimidas, creó más inestabilidad al régimen. -
-
-
-
-
Presidencia a manos de Estanislao Figueras, luego pasa a Francisco Pi y Margall, y más tarde a Emilio Castelar
-
-
-
afirmaba que la única solución para los problemas de España era el restablecimiento de la monarquía constitucional al estilo tradicional, es decir, un régimen de tipo conservador y católico.
-
-
El pronunciamiento militar de Arsenio Martínez Campos en Sagunto proclamó rey de España a Alfonso XII.
-
-
-
-
Termina guerra de los diez años
-
-
Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
-
Federación de Trabajadores de la Región Española
-
-
las potencias europeas decidieron repartirse sus áreas de
expansión en el continente africano, con el fin de no llegar a la guerra entre ellas. -
-
Unión General de Trabajadores
-
partido de ideología conservadora y católica.
-
-
cuyo objetivo era la consecución de la independencia y de inmediato consiguió
apoyo exterior, especialmente de Estados Unidos. -
-
Partido Nacionalista Vasco
-
dio inicio a un levantamiento
generalizado. -
por la cual España se comprometía a abandonar Cuba, Puerto
Rico, Filipinas, y la Isla de Guam (archipiélago de Las Marianas) que pasaron a ser protectorado norteamericano. -
-
donde se enfrentaron barcos desvencijados contra modernos navíos.
-
-
partido
conservador, católico y burgués con dos objetivos principales: autonomía política para Cataluña y defensa de los
intereses económicos de los industriales catalanes. -
-
entre Alemania-Francia provocada por la visita del Kaiser Guillermo II a Tánger en 1905 para defender los intereses económicos alemanes,
-
-
-
-
-
Tras la caída de Maura
-
que pasaba a ser obligatorio en tiempos de guerra, y se suprimió la
redención en metálico, lo que evidentemente había venido favoreciendo sobre todo a los ricos. -
aceptaba la posibilidad de la unión de las
diputaciones provinciales para hacerse cargo de la gestión de algunos servicios públicos. -
que limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas.
-
-
provocada por la llegada del buque de guerra Panther(alemán) a Agadir en 1911, nueva crisis germano-francesa.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
nuevo partido surgido al calor de la dictadura (1924), dado el desprestigio de la
llamada “vieja política”. -
Unamuno fue desterrado a las Islas Canarias y Blasco Ibáñez se exilio al extranjero, desde donde lucho
agitadamente en contra el dictador. -
-
-
-
-
-
-
-