-
-
Se comienzan a analizar los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad. W.P. Alison establece que existe una asociación entre pobraza y enfermedad.
-
Se instituyó en México el Consejo Superior de Salubridad. Institución que se dedicada al cuidado de la salud sin cubrir las necesidades completas de la población de aquella época.
-
Virchow propone que las causas de la enfermedad son mayoritariamente sociales y económicas.
-
Se abordaron temas de salud e higiene de las escuelas. Buscaba enseñar a las personas desde edades tempranas a mantenerse limpios y sanos además de a mantener su medio de desarrollo limpio para evitar enfermedades.
-
Wood propone el siguiente concepto: "La educación sanitaria consiste en la suma de experiencias que influyen favorablemente sobre los hábitos, actitudes y conocimientos relacionados con la salud del insividup y la comunidad". Explicación reduccionista.
-
Los servicios de salud no son el único factor que influye sobre la salud de la población. Se propone la equidad sanitaria.
-
Sigerist declara que "Se promueve la salud cuando se facilita un nivel de vida decente".
-
El Dr. Dorolle hizo notar que la educación higiénica del público es una fase esencial de toda actividad sanitaria y requiere la colaboración de todos los trabajadores de salud pública con otros organismos, comités vecinales e individuos.
El comité reconoce que no puede haber un programa patrón de educación higiénica aplicable en todas partes. La educación debe tener un fundamento científico y planearse de acuerdo con las actitudes y conocimientos del educando. -
La educación sanitaria se instituye. En ella se promueve la autorresponsabilidad insividual y comunitaria.
-
Se propone que la Educación para la Salud "Es un recurso científico y tecnlógico que permite identificar las necesidades individuales y grupales en el campo de los conocimientos, las actitudes y las conductas relacionadas con la salud y, proporciona técnicas y procedimientos para resolver esas necesidades.
-
La salud es un recurso para el progreso personal, económico y social y una dimensión importante de la calidad de la vida. Los factores políticos, económicos, sociales, culturales, de medio ambiente, de conducta y biológicos intervienen a favor o en detrimento de la salud. El objetivo es hacer que esas condiciones sean favorables para poder promocionar la salud. Se conoce como informe Lalonde.
-
La educación para salud, comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.
-
El medio ambiente influye en las condiciones de salud.
Los ámbientes físico, socieconómico y político deben apoyar a la salud y no dañarla. -
-
-
Se establece que:
Los enfoques globales para el desarrollo de la salud.
La participación es esencial para sostener los esfuerzos.
La alfabetización sanitaria/aprendizaje sanitario fomenta la participación. -
kjhkjh
-