-
División de las actividades a realizar en la comunidad entre recolectores, cazadores y pescadores. Creación de grupos y tribus. Los jefes de familia tenían la autoridad para llevar a cabo la toma de decisiones.
-
El libro del Éxodo en la biblia cuenta cómo el reclutamiento, la selección de personal y la capacitación fueron fundamentales en su administración, pues era indispensable saber manejar y administrar el pueblo de Israel.
-
Su administración fue destacada por el orden y el buen desarrollo civil. Crearon una serie de normas denominadas 'La gran regla' y en el año 551 a.C nació Confucio que fue un filósofo que hizo grandes aportes a la administración.
-
El imperio Romano aportó a la historia de la administración el uso de instrucciones clara para que los trabajadores desarrollaran su labor de manera organizada, responsable y disciplinada. Adicional a ello, los primeros planes de trabajo se vieron durante esta época, ya que era importante que cada trabajador planificara de manera estructurada cómo iba a desempeñar su labor.
-
Los egipcios fueron más estrictos en cuanto a la administración, puesto que ellos llevaron a cabo la capacitación de funcionarios, la organización y la supervisión de personal para evidenciar que se estuviera cumpliendo con cada una de las tareas asignadas. Estos tres aspectos fueron importantes para culminar con la construcción de la pirámide de Keops.
-
En Grecia se llevó a cabo el manejo del personal y los grandes filósofos establecieron los primeros conceptos de administración que se conocen hoy en día. Uno de los más grandes aportes de Sócrates fue el método científico para la resolución de problemas y la ética del trabajo. Por otro lado, Platón aportó la especialización de los hombres
-
Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración.
43 -
Durante la edad moderna, la preocupación de las empresas era la riqueza material y por ello, se llevó a cabo la selección y el entrenamiento del personal. Adicional a ello, a finales del siglo XIX se empezaron a crear escuelas de administración donde se enseñó la administración como una ciencia. Entre las escuelas destacadas hay 3 que son:
-La escuela Mecanicista
-La escuela Psicosociológica o del comportamiento humano