-
Se da el crecimiento de la industria química en el siglo XVIII y XIX, desarrollándose nuevos compuestos químicos y fabricándose para su venta al mayoreo... Prometiendo superar los productos naturales.
-
Se comienzan a dar cuenta del crecimiento de las plantas químicas y de que requieren especialistas en los temas de interes, esto para convertirse en una nueva disciplina de estudio.
-
Surgen las primeras ideas para crear un nuevo campo de estudio, donde se impartiría las ciencias químicas, ingeniería de mecánica, matemáticas, física, entre otras… con duración de 4 años, pero no prosperó.
-
Para 1887 se comienzan a analizar el comportamiento de una sencilla serie de operaciones, facilitando los procesos de manufactura en la industria química.
-
Aparece el primer libro enfocado en el estudio de la Ingeniería química, lo llamaron “Manual de ingeniería química”, gracias a Georges Edwards Davis.
-
En el Instituto Tecnológico de Massachussets, se imparten los primeros cursos de Ingeniería Química.
-
Alrededor de 1923 se comienzan a egresar los primeros estudiantes de ingeniería química, con los conocimientos de las operaciones unitarias.
-
Surgen los primeros cursos en México, donde se dan los primeros intentos de introducir los procesos unitarios. Se mandaron becarios al extranjero para que aprendan las nuevas técnicas de la ingeniería química.
-
En el periodo de 1930 Había un desacuerdo con el nombre “Física industrial” que lo había puesto Estanislao Ramírez, posterior mente se le cambio a “Ingeniería Química”
-
Sale a la luz el libro “Chemical Engineering Thermodynamics”
-
Aparecieron nuevos libros que ayudaron a los estudiantes a comprender mas los fenómenos de las operaciones unitarias y otros campos de estudios de la ingenieria química.
-
Pasada la segunda guerra mundial las publicaciones de investigadores dio un salto impresionante dando a conocer más sobre las tecnologías químicas.
-
Los primero planes de estudios contaban con 4 años, donde el 20% era química analítica, 17% de tecnología y el reducido porcentaje del 14% de ingeniería química.
-
Hacen un cambio de plan de estudios, donde se incrementa un año a la carrera de ingeniería química, se le da mas valor a las operaciones unitarias.
-
Aproximadamente en los años 50s, salen los primero libros de cinética química, donde se ve el diseño de reactores como tema.
-
Por los años de 1960 o 1970 una nueva revolución de información comenzó a surgir, con los libros de fenómenos de transporte, el más comprado y el más recomendado fue el libro de Bird, Ligthfoot y Steward.
-
Se abre el departamento de ciencias químicas en la universidad de sonora, con tal de fomentar esta práctica, la cual de dividirá en ingeniería química después.
-
A fínales de los 70 surgen las nuevas tendencias, las nuevas tecnologías invadían el ambiente de los ingenieros químicos, con nuevos programas y con el uso de las computadores esta rama de estudio pego un salgo gigantesco.
-
A finales de los años 80s la preocupación de la contaminación de agua, aire y tierra; fue de los temas principales y la tecnología química fue la única que lo pudo resolver...
-
La emergente problemática económica a guiado a esta carrera a crear nuevas alternativas de estudio, tales como biotecnología, microbiología, ingeniería genética, etc.
-
Debido a los últimos cambios en los planes de estudios, se decide que los estudiantes no deben de especializarse y se crean nuevos planes de estudio más generales con temas en común.
-
En la actualidad la ingeniería química no solo cubre las transformaciones química, si no también está muy involucrada con otros campos tales como biotecnología, metalurgia, materiales, entre otros.
-
En la actualidad si un I.Q. quiere destacar tiene que introducirse en alguna maestría o posgrado.
-
El ingeniero químico en el futuro será el hincapié para mejorar la calidad de vida de la humanidad
-
Se espera que en los próximos años se creen planes de estudio mas competitivos y no se espera que salgan más libros, solo se están haciendo investigaciones para el de sarollo de plantas industriales en la actualidad.