
Química Orgánica Desarrollo y evolución de la química orgánica a nivel mundial y regional. (OJO: tócame para saber qué digo).
-
Clasifica los productos químicos naturales según su origen, en minerales, vegetales y animales.
-
La química orgánica es la ciencia que estudia el carbono y que tiene cantidades grandes de moléculas, las cuales forman diversos enlaces tales como carbono-hidrogeno, carbono - carbono, entre otros.
(Universidad central de Ecuador 2019) -
Demuestra que todos los productos vegetales y animales están formados básicamente por carbono e hidrógeno. Y en menor porción de nitrógeno, oxígeno y azufre.
-
El término ``química orgánica`` fue implementado en 1807 por el ya antes mencionado, con el objetivo de estudiar los compuestos de los recursos derivados.
Por otro lado, también clasificó los productos químicos en:
• Orgánicos: los que proceden de organismos vivos.
• Inorgánicos: los que proceden de la materia inanimada. -
Este Alemán logra sintetizar la UREA a partir de cianato de amonio.
-
Friedrich Runge logra sintetizar la anilina a partir del alquitrán de hulla.
-
Pasteur descubre la isometría y formula la teoría del tetaedro
-
Logra sintetizar acido acético a partir de sus elementos constituyentes. (C, H, O)
-
Sintetiza la triestearina, alcoholes, metanos, benceno, acetileno.
-
Desarrolla accidentalmente la purpura de anilina. Tinte de gran demanda.
-
La dinamita fue inventada por Alfred Nobel en 1866 y patentada en 1867. Su empleo en la explotación de los campos petroleros de Bakú (Azerbaiyán) le hizo ganar una gran fortuna a su creador, la cual se emplea en la concesión del Premio Nobel.
(Pedro Beltrán 2015) -
Baeyer sintetiza el indigo artificial, descubrimiento de la fenolftaleina, la fluoresceina y otras resinas que en la actualidad forman la base de muchos plásticos, derivados del ácido úrico como el ácido barbitúrico (1864) (el componente base de los barbitúricos), y las resinas de fenol-formaldehído.
-
sintetiza la alizarina.
determinar la estructura química de la alizarina colorante de color anaranjado, rojo y a su síntesis a partir de antraceno. -
Desarrolla el celuloide, primer plástico sintético
-
Estructura tetraédrica del carbono; isometría óptica.
-
Mendeliev establece la clasificación periódica de los elementos.
-
Desarrolla la técnica de la cromatografía.
-
Dilucida la estructura de los terpenos.
-
Establece minuciosamente la estructura de la clorofila.
-
Determinan la estructura de los esteroides.
-
Cuando la Deutsche chemische Gesellschaft (Sociedad Alemana de Química) trató de elaborar la cuarta re-edición, en la segunda década del siglo XX, la cifra de compuestos orgánicos se había multiplicado por diez. Treinta y siete volúmenes fueron necesarios para la edición básica, que aparecieron entre 1916 y 1937.
-
Descubre de la estructura de la morfina y la estricnina.
-
Establece la estructura de los carotenoides.
-
La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. • El perfeccionamiento de nuevos métodos de estudio de las sustancias de raza animal y vegetal, basados en el cargo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el confinamiento de una gran cifra de sustancias orgánicas que recibieron el apodo de "principios inmediatos".
(Química orgánica - EcuRed, 2021) -
Realiza trabajos acerca de de la polimerización y produce el neopreno.
-
Sintetiza la primera fibra sintética, el nylon 6,6.
-
Oswald Avery y otros colaboradores e investigadores dan a conocer los ácidos desoxirribonucleicos (ADN)
-
Análisis conformacional: estereoquímica del ciclo hexano.
Descubrimiento de la Resonancia Magnética Nuclear. -
En este año inicia una ardua investigación de los CFC (clorofluorocarburos), que deterioran nuestra capa de ozono.
-
Los químicos modernos consideran compuestos orgánicos a aquellos que contienen carbono e hidrógeno, y otros elementos, siendo los más comunes: oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos.
-
Es un analista químico en espectrometría de masas, conocido por sus métodos innovadores para la detección a nivel de trazas rápida de productos químicos en los sistemas más complejos.
Ha liderado varios proyectos de química analítica que apoyan el desarrollo de nuevos productos agrícolas.
Sergio, recibió un B.S. en Ciencias Químicas por la Universidad de Puerto Rico, y obtuvo un doctorado en química analítica de la Universidad de Purdue (West Lafayette, Indiana) (Amaury Mo, 2014)