-
Definió por primera vez la Química Orgánica como el estudio de los compuestos derivados de seres vivos.
-
Descubrió que el jabón obtenido del tratamiento de la grasa animal con un álcali se podía separar en varios componentes orgánicos puros, a los que llamó ácidos grasos.
-
Público la síntesis de la urea, conocido compuesto orgánico aislado de la orina, por calentamiento y evaporación de una disolución acuosa de cianato amónico, compuesto considerado como una sal inorgánica.
-
Preparó ácido acético, presente en el vinagre, a partir de carbón y agua.
-
Había ya descrito la preparación de un gran número de sustancias orgánicas simples (ácido fórmico, etileno, metano, propeno) por combinación de monóxido de carbono con agua.
-
Propuso que los átomos de carbono podían estar conectados a otros átomos de carbono de forma cíclica.
-
Con distintos enfoques del problema, postularon la disposición tetrahédrica de los enlaces entorno a un átomo de carbono - dar una explicación a la estructura de los compuestos saturados.
-
Descubre el electrón
-
Planteó que un electrón o varios podían ser transferidos de un átomo a otro, generando iones de cargas opuestas, siendo la atracción mutua de éstos la responsable de las fuerzas de enlace.
-
Aportó una solución más general, proponiendo que los electrones podían ser tanto transferidos como compartidos, sentando las bases del concepto de enlace covalente.
-
Emerge la teoría conocida como Mecánica cuántica
-
El estudio conceptual de las reacciones orgánicas que, si bien en principio cristalizó en un cuerpo de doctrina específico: la “Teoría de las Reacciones Orgánicas".
-
Se introduce el término “solapamiento orbital” – hace de puente entre el concepto de orbital atómico y enlace covalente.
-
La publicación de los estudios sobre la inducción estereoselectiva en las adiciones a aldehídos y cetonas con centros quirales próximos, condujo a la conocida regla del control estérico en las inducciones asimétricas carbonílicas.
-
Se comercializan los primeros aparatos de RMN de sensibilidad operativa.
-
Se sintetizaba y aislaba un segmento de gen formado por un polinucleótido de 126 unidades, cuando se acaba de anunciar que la composición del código hereditario humano asciende a cerca de 30.000 genes; sin embargo, no han pasado ni treinta años desde los albores de la investigación sobre el genoma humano.
-
Compuesto tricíclico “taxol”, agente antileucémico, descrita recientemente.