-
En el antiguo Egipto se tiene documentada la
fermentación de uvas -
La “púrpura imperial”
utilizada por los fenicios fue
una sustancia orgánica
obtenida de caracoles
marinos. -
Utilización de compuestos
orgánicos (índigo y alizarina)
para teñir telas en el antiguo
Egipto. -
Lémery clasifica los productos químicos naturales, según su origen en minerales, vegetales y animales
-
Antoine Lavoisier demuestra que todos los productos vegetales y animales están formados básicamente por carbono e hidrógeno y, en menor proporción, nitrógeno, oxígeno y azufre
-
Los alcanos son moléculas orgánicas formadas por átomos de carbono e hidrogeno, todos los enlaces dentro de las moléculas de alcanos son de tipo simple o sigma.
-
Jons Jacob Berzelius
acuñó el término de química
orgánica para el estudio de los
compuestos procedentes de
fuentes naturales. -
Jöns Jacob Berzelius clasifica los productos químicos en:
Orgánicos: los que proceden de organismos vivos.
Inorgánicos: los que proceden de la materia inanimada. -
Michel Eugène Chevreul prepara distintos jabones a partir de diferentes fuentes de ácidos grasos y diversas bases, produciendo así distintas sales de ácidos grasos, que no resultaron ser más que productos orgánicos nuevos derivados de productos naturales (grasas animales y vegetales).
-
El isomerismo fue observado por primera vez en 1827, cuando Friedrich Woehler preparó cianato de plata (AgOCN), su composición elemental era idéntica a la del fulminato de plata, 4 sus propiedades eran muy diferentes. Este hallazgo desafiaba la comprensión química predominante de la época.
-
Realizó la primera síntesis
orgánica
Al evaporar una disolución acuosa de cianato de amonio
obtuvo “unos cristales claros, incoloros y a menudo con
más de una pulgada de largo” que no era el mismo
compuesto sino urea, un constituyente de la orina: -
El descubrimiento Friedrich Wöhler permitio el desarrollo de la quimica organica
-
sir William Henry Perkin, mientras trataba de estudiar la quinina, accidentalmente fabricó el primer colorante orgánico ahora conocido como malva de Perkin.
-
La primera en la historia de la química– con un anillo de seis carbonos con enlaces simples y dobles de manera alternada.
-
El ácido desoxirribonucleico; moléculas gigantes que contienen
toda la información genética para una especie
determinada. También incluyen proteínas y
enzimas que catalizan las reacciones del cuerpo
humano. -
La radiactividad fue descubierta en 1896 por Becquerel durante sus estudios sobre la fluorescencia. Observó que una placa fotográfica no expuesta a la luz y envuelta en papel negro era impresionada como por la luz visible o ultravioleta, cuando el paquete se ponía en contacto con compuestos del elemento pesado uranio. Dedujo que este elemento debía producir algún tipo de radiación la cual atravesaba el papel hasta alcanzar y afectar a la emulsión fotográfica.
-
fue utilizada por primera vez en 1919 por Irving Langmuir. En este, Langmuir escribió: «designaremos con el término covalencia al número de pares de electrones que un determinado átomo comparte con sus vecinos»
-
Son las reacción(es) elemental(es) e intermediarios que suceden en una reacción química y que permiten explicar las características cualitativas y cuantitativas observadas en su desarrollo.
-
este termino fue utilizado por el físico Linus Pauling. Se inspiró en ciertos procesos probabilísticos de la mecánica cuántica en el estudio del ion H2+ que posee un electrón deslocalizado entre los dos núcleos de hidrógeno.
-
Es un área de la química abocada al estudió de los derivados del petróleo y su utilización en la industria.
-
se usa en la datación radiométrica.
-
son compuestos orgánicos constituidos por carbono e hidrógeno.
Los compuestos alifáticos acíclicos más sencillos son los alcanos, agrupaciones hidrocarbonadas lineales de fórmula CH3-(CH2)n-CH3. -
Sello alemán de 1964 conmemorativo de la descripción de la estructura del benceno por Friedrich August Kekulé en 1865.
-
el ácido fórmico, un compuesto orgánico sencillo, también fue hallado en la cola del cometa Hale-Bopp.