1553389

La historia de la tabla periódica de los elementos y la pintura

By sajiro
  • Pintura rupestre (prehistórica)
    40,000 BCE

    Pintura rupestre (prehistórica)

    Primera manifestación que en la era Prehistórica hizo el hombre a través de pinturas, antes que comenzase la escritura.
  • Pintura egipcia
    2450 BCE

    Pintura egipcia

    Pintura ligada a la vida cotidiana. Se presentaban personas jóvenes e idealizadas de perfil.
  • Period: 700 BCE to 150 BCE

    Filosofía griega

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Todo estaba constituido de agua.
  • Pintura griega
    600 BCE

    Pintura griega

    Retrataban su cultura, a través de figuras geométricas y detalladas.
  • Anaxímenes
    585 BCE

    Anaxímenes

    El aire como sustancia primogénita.
  • Heráclito
    585 BCE

    Heráclito

    El fuego como sustancia primogénita.
  • Empédocles
    420 BCE

    Empédocles

    Los cuatro elementos.
  • Aristóteles
    350 BCE

    Aristóteles

    El éter o quinta esencia.
  • Después de la muerte de Aristóteles
    322 BCE

    Después de la muerte de Aristóteles

    Gracias a las conquistas de Alejandro Magno, las ideas de Aristóteles se expandieron por todo el mundo.
  • Creación de la alquimia
    322 BCE

    Creación de la alquimia

    Las ideas de Aristóteles se mezclan con los conocimientos prácticos de los pueblos conquistados por Alejandro Magno.
  • Democrito
    300 BCE

    Democrito

    La materia se compone de partículas indivisibles, llamadas átomos.
  • Pintura romana
    100

    Pintura romana

    Descubre la cotidianidad, con profundidad.
  • Pintura cristiana (gótica)
    500

    Pintura cristiana (gótica)

    Manifestación de la fe con figuras simbólicas.
  • Yabir Ibn Hayyan
    850

    Yabir Ibn Hayyan

    Descubre el mercurio y azufre, y dice originaban todos los metales.
  • Alquimistas
    900

    Alquimistas

    Descubren el antimonio, zinc y bismuto, además de cientos de ácidos fuertes, bases y compuestos.
  • Paracelso
    1500

    Paracelso

    Descubro la sal.
  • Barroco
    1500

    Barroco

    El Barroco es uno de los capítulos más importantes y amplios dentro de la Historia del Arte. El Barroco no sólo hay que entenderlo como un estilo artístico, sino también como una forma de vida.
  • Rococo

    Rococo

    Son habituales las posturas que defienden que el Rococó es al Barroco lo que el Manierismo al Renacimiento. Muchas veces, el Rococó se entiende como culminación del Barroco.
  • Robert Boyle

    Robert Boyle

    Define los elementos químicos como aquellas sustancias que no podían ser descompuestas en otras más simples.
  • Hennig Brand

    Hennig Brand

    Descubre el fósforo.
  • Neoclasicismo

    Neoclasicismo

    La caída del Antiguo Régimen francés en la Revolución de 1789 era la consecuencia de la oposición de clases medias y populares a un sistema político-social que estaba dominado por la aristocracia.
  • Henry Cavendish

    Henry Cavendish

    Descubre el hidrógeno.
  • Romanticismo

    Romanticismo

    Si en la Ilustración brillaba la luz, en el Romanticismo nos abruman las tinieblas. Bajo el nombre de "Romanticismo" se esconde un grito desgarrador de libertad.
  • Joseph Priestley

    Joseph Priestley

    Descubre el oxigeno.
  • Lavoisier

    Lavoisier

    Estudia la combustión y naturaleza del oxigeno.
  • Lavoisier

    Lavoisier

    Escribe el tratado elemental de la química y la ley de la conservación de la masa.
  • Realismo

    Realismo

    Hacia las décadas centrales del siglo XIX el Romanticismo irá cediendo paso al Realismo. Al cambio contribuyen varios fenómenos.
  • Dalton

    Dalton

    Basado en Democrito, propuso la teoría atómica.
  • Avogadro y Cannizzaro

    Avogadro y Cannizzaro

    Pesos atómicos y formulas químicas.
  • Lavoisier y Berzelius

    Lavoisier y Berzelius

    Clasificación de metales y no metales
  • Johann Dobereiner

    Johann Dobereiner

    Observo el peso atómico del calcio, estroncio y bario.
  • Jacobo Berzelius

    Jacobo Berzelius

    Propuso la notación que aún hoy se utiliza, al sustituir los círculos y puntos de los símbolos de Dalton por letras, tomando como base la inicial o las dos primeras letras del nombre del elemento escrito en latín.
  • Johann Dobereiner

    Johann Dobereiner

    Propone ordenar los elementos en grupos de tres (triadas).
  • Period: to

    Relaciones químicas más allá de las triadas.

  • Impresionismo

    Impresionismo

    Hasta la segunda mitad del siglo XVIII el estilo que primó fue el Clasicismo. A partir de este momento se dará un giro radical en la Historia de la Pintura. Lo habitual era el que los artistas expusieran en el Salón Oficial.
  • Chancourtois

    Chancourtois

    Ordena los elementos en relación a un tornillo telúrico.
  • John Newlands

    John Newlands

    Clasifico los 56 elementos en 11 grupos basados en propiedades físicas.
  • John Newlands

    John Newlands

    Ley de las octavas
  • Lothar Meyer

    Lothar Meyer

    Versión abreviada de la tabla periódica.
  • Dimitri Mendeleiev

    Dimitri Mendeleiev

    Publica su tabla periódica ordenada según las masas atómicas.
  • Lothar Meyer

    Lothar Meyer

    Ley periódica.
  • Post impresionismo

    Post impresionismo

    Bajo el nombre de Neoimpresionismo o Postimpresionismo se engloban múltiples tendencias y estilos. Viene a ser un crisol de diferentes técnicas y objetivos que responden a las inquietudes de los diferentes artistas.
  • Simbolismo

    Simbolismo

    Hay quien enfoca el simbolismo como la manifestación de un movimiento del Romanticismo tardío. Entre los precedentes cabrían William Blake o Goya.Hay quienes sostienen que nunca existió un estilo simbolista como tal.Otros restringen el movimiento a una manifestación típica del Postimpresionismo.
  • William Ramsay

    William Ramsay

    Descubre los gases nobles.
  • Modernismo

    Modernismo

    En la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX comienza a sentirse un espíritu de renovación industrial. El Modernismo trae un componente vitalista de esperanza, se cree en que lo industrial contribuye al avance en lo material y espiritual. Es un movimiento de gran ámbito geográfico.
  • Thomson

    Thomson

    El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos.
  • Rutherford

    Rutherford

    El átomo era un sistema planetario de electrones girando alrededor de un núcleo atómico pesado y con carga eléctrica positiva.
  • Bohr

    Bohr

    Bohr intentaba hacer un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la materia y los espectros de emisión y absorción discretos que se observan en los gases. Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón.
  • Henry Moseley

    Henry Moseley

    Re-ordena la tabla periódica de Mendeleiev en base al numero atómico.
  • Sommerfeld

    Sommerfeld

    Con la ayuda de la teoría de la relatividad de Albert Einstein, hizo las siguientes modificaciones al modelo de Bohr: Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en órbitas circulares o elípticas. El electrón es una corriente eléctrica minúscula.
  • Schrodinger

    Schrodinger

    En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.
  • Modelo mecano-cuantico

    Modelo mecano-cuantico

    El modelo mecánico cuántico utiliza formas complejas de orbitales (llamados nubes de electrones),un espacio en el cual probablemente se encuentre un electrón. Este modelo se basa mas en la probabilidad que en la certidumbre. Este numero indica la distancia y energía del electrón con el núcleo.
  • Glenn T. Seaburg

    Glenn T. Seaburg

    Sintetizo los elementos transuranicos.
  • Glenn T. Seaburg

    Glenn T. Seaburg

    Propuso la tabla periódica actual.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    El arte del siglo XX se caracteriza por configurarse de múltiples corrientes que se denominan "ismos". No todas las tendencias se suceden linealmente en el tiempo, sino que muchas son coetáneas y tienen interrelaciones entre ellas.
  • Gil Chaverri

    Gil Chaverri

    Organiza los elementos de forma ascendiente según su número atómico.
  • IUPAC

    IUPAC

    Elimino los grupos A y B, y adopto una numeración del 1 al 18.