-
La primera observación documentada del ADN la realiza en 1868 Friedrich Miescher, un médico suizo que realizaba investigaciones sobre los leucocitos.De sus núcleos purificó una sustancia rica en fósforo y nitrógeno, a la que denominó nucleína.
-
Los sistemas de purificación fueron perfeccionados por Richard Altmann en Leipzig, que eliminó los contaminantes de proteínas que la nucleína contenía, bautizando al resto como ácido nucleico.
-
identificó y nombró las bases nitrogenadas consituyentes de los ácidos nucleicos: adenina, citosina, guanina, timina y, no siendo un componente del ADN, uracilo.
-
Levene descubrió la ribosa y la deoxirribosa, acuñando los términos ácido ribonucleico y ácido desoxirribonucleico. También identificó en su composición el grupo fosfato, y que la conexión entre los componentes era fosfato-azúcar-base, formando lo que denominó nucleótido.
-
William Astbury, de la Universidad de Leeds, descubre mediante difracción de rayos X, que el ADN tiene una estructura regular, con las bases nitrogenadas en paralelo.
-
Erwin Chargaff, investigador austriaco emigrado a EE.UU., descubre que la composición de diferentes muestras de ADN siguen una reglas: hay tanta citosina como guanina, y hay tanta timina como adenina.
-
La química británica Rosalind Franklin, trabajando junto a Maurice Wilkins en el King’s College de Londres, realiza una serie de fotografías de difracción de rayos X del ADN, y descubre importantes características estructurales. Es conocida la historia de que Wilkins mostró la llamada “fotografía 51” a Watson, que le permitió junto con Crick elaborar una estructura válida del ADN.
-
Propuso su estructura de triple hélice.
-
Rechazaron la propeusta de Pauling y confirmaron su propuesta de doble hélice.