-
El rey Alfonso XIII es el que parte al exilio desde Cartagena. Comienza la Segunda República con el político Azaña.
-
El presidente de la república es Manuel Azaña, socialista.
-
Gobierno de derechas radical. Preside Gil Robles.
-
La revolución estalla en Asturias en el 1934.
-
Ese periodo finalizó por la más cruel experiencia posible entre paisanos: una Guerra Civil. En este cuento nos encontramos en el final de la Segunda República. Vemos reflejado la escuela pública de ese tiempo con Don Gregorio.
-
Conjunto de partidos políticos de izquierdas. Este partido hace reformas para ayudar a los más desfavorecidos.
-
Fue una sublevación militar dirigida contra el gobirno de la Segunda República Española. Y la población se queda dividida en dos bandos, los defensores de la República y los defensores del Alzamiento Nacional.
-
Pasó delante del ayuntamiento y miró para los hombres que conversaban inquietos en el porche. Gritó: ¡Arriba España!
-
El inicio de la guerra Civil como consecuencia de un golpe de estado. Las causas que provocan la guerra son: el poder de la iglesia, Oligarquías (poder de unos pocos), golpistas, analfabetismos, influencias de idiologias europeas.
-
El primer político asesinado fue José Castillo de izquierdas. El segundo fue Calvo Sotelo de derechas.
-
Así lo cuenta el joven en el cuento: "Hablo del año 49 para que se me entienda. Había temporadas de insípidos olores, de caldo, de mugre, de pan negro".