-
Se encuentran evidencias de practicas del control administrativo
-
Se destaca el reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular.
-
Emplearon la descentralizacion de la organizacion y el reconocimiento de las ordenes escritas
-
Empieza a considerarse el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
-
Emplearon el concepto de organizacion y el principio escalar.
-
emplearon el control escrito y testimonial, establecieron el salario minimo, plantearon que la responsabilidad no se puede transferir.
-
Da forma a los aspectos administrativos y de control.
-
Crean una iniciativa de reorganización del gobierno y el control de los territorios que ejercía el gobierno central.
-
Emplearon el control de la producción e incentivos salariales.
-
Emplearon el reconocimiento de los estándares.
-
Emplearon el reconocimiento de las relaciones humanas, estudio de movimientos, manejo de materiales. conocido como el "Principio de especialización".
-
Proporcionaron una administración centralizada, se preparo un elaborado código de normas administrativas y penales.
-
La censoria acrecentó su poder al situarse entre consejeros, sobre los que tenia derecho de control e inspección, así como sobre los cuerpos inferiores de la Administración.
-
Emplearon controles contables, de inventarios, costos y de personal para manejar su flota naval.
-
Crea la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos finacieros de la Colonia, ejercieron su funcion por medio de la "visita" que era una investigacion sobre un dterminado puesto, funcionario o general.
-
Desarrolla sistemas de control de costos y calidad.
-
Desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación.
-
Con su obra "La economia de las maquinas y la manufactura" pone de relieve la importancia de la eficiencia operativa.
-
Contribuye al reconocimiento de las funciones administrativas con su trabajo Business administration.
-
Consigna sus ideas sobre el estudio del campo de control en su obra "Elements of political economy"
-
Plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones.
-
Aporta la iniciativa para estudiar la administración de negocio a nivel universitario.
-
Coinciden en el estudio de la administración como ciencia con su libro "The cost of manufactures and the administration of works-hops public and private"
-
Propone un método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra " The principles of scientific management".
-
Define un sistema de tarea y bonificacion, ademas de proporcionar gráficas de control, material difundido en su libro " Industrial Leadership".
-
Contribuyo con su ingeniería de eficiencia soportada por principios, difundida a través de los artículos "Efficiency as a basis for operation and wages".
-
Analiza las funciones orgánicas y leyes universales de esfuerzo.
-
Se generan nuevas ideas para el estudio de la administracion y sus controles, así como el análisis de las funciones administrativas y sus principios.
-
Se consolida la idea de aplicar la administración científica a las oficinas
-
Promueve la implementacion de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e industriales.
-
Consideran la aplicación del control estadístico de la calidad.
-
Sostiene la importancia de los controles para estimular la productividad de la empresa.
-
Propone la evaluación de todos los aspectos de una empresa, a la luz de su presente y futuro probable.
-
menciona que la revisión de una empresa puede realizarse analizando sus funciones.
-
Declara que la auditoría administrativa es la encargada de descubrir y corregir errores de administración.
-
Contemplan una aplicación basada en conjuntos de preguntas para captar información en una empresa.
-
Menciona la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría, utilizando cuatro procedimientos: Apreciación de Conjuntos, Informal, por Comparación e Ideal.
-
Proponen la autoauditoría.
-
Abordan el estudio de "las causas de una baja productividad para establecer las bases para mejorarla" con un método que identifica y cuantifica los factores y las funciones que interviene en la operación de una organización.
-
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa.
-
Aborda el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
-
Contempla la necesidad de que las empresas tomen en cuenta que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones.
-
Relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura.
-
Desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa.
-
Profundiza sobre el marco metodológico, alcance e importancia que tiene para las organizaciones la auditoria administrativa.
-
Visualiza la auditoría como un elemento de peso en la evaluación de la función y responsabilidad social de la empresa. John C. Burton destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa. Fernando Vilchis Plata explica cómo está integrado el informe de auditoría, cómo debe prepararse y que beneficios puede traer a una empresa su correcta observancia.
-
Expone el enfoque para la ejecución de una auditoria administrativa por parte del contador publico con una vision practica y didáctica del proceso administrativo.
-
Ofrece una visión general de la auditoría administrativa.
-
Elabora las Bases de Autodiagnóstico, obra que brinda una alternativa para que las empresas puedan determinar y jerarquizar los elementos que inciden en su operación a efectos de toma de decisiones.
-
Retoma la importancia de la función del control como etapa final del proceso además de definir el contenido estructural, funcional y humano de una contraloría.
-
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa.
-
Proponen aplicaciones viables de llevar a la práctica y un marco metodológico que permite entender la esencia de la auditoría de manera más accesible, respectivamente.
-
Difunde el trabajo cuya síntesis reúne normas de auditoría, las características del servicio de un auditor interno e independiente el alcance de una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa privada y sector público.
-
Analiza los procedimientos de trabajo de una empresa y propone una forma para evaluarlos
-
Aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias.
-
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías, los enfoques más representativos, incluyendo su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo.
-
Realiza un recuento de los factores que influyen en la concepción e implementacion efectiva de una auditoria administrativa.
-
Desarrolla una percepción nueva para ka implementacion de auditorias en las oficinas de gobierno.
-
Define un nuevo marco conceptual del control interno, capaz de integrar las diversas definiciones y términos sobre el tema, para que los órganos responsables de la función de auditoria interna y externa en las organizaciones publicas o privada.
-
Incorpora conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo; muestra las fases y metodología para su aplicación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y el uso de casos prácticos para ejemplificar una aplicación específica.
-
Destaca el rol del control interno para optimizar el funcionamiento de una organización y, por otra parte, integral.
-
Amplia, diversifica y fortalece conceptos y alcance de su obra original.
Jaime del Valle Noriega desarrolla una base conceptual y la forma de aplicacion para la auditoria administrativa. -
Refieren los aspectos básicos, formales y metodológicos para llevar a buen termino una auditoria administrativa.
Reúnen los elementos necesarios para aplicar una metodología ordenada que permite establecer un diagnostico, evaluación y optimizacion de los procesos para mejorar la de gestión de una organización.