-
Enfoque basado en aspectos objetivos, medibles y observables. Se basa en lo considerado dentro de la memoria a corto plazo, ya que considera que las experiencias externas y la mente son un sistema cerrado que responde a estímulos y la capacidad de recordar radica en el cambio comportamental.
-
Consideró que la condcuta emocional humana es el resultado de la herencia conductual.
-
Wilhelm Wundt presenta el manual, basado en el inicio del movimiento de psicología experimental, basado en el empirismo.
-
Entroduce lso términos correlación y regresión.
-
Ivan Pavlov Realiza experimento que conduce al condicionamiento clásico
Los principales enunciados fueron: a) Ante todo estímulo existe una respuesta Estímulos que no generan respuesta naturalmente pueden asociarse b) Cuando un estímulo que no genera respuesta se asocia a otro que sí se presenta la respuesta. c) La respuesta puede llegar a extinguirse si no se presenta el estímulo incondicionado. d) Existe posibilidad de generalizar la respuesta a otros contextos -
Thorndike realiza estudios de conducta, entre ellos los primeros estudios controlados con animales.
-
Thorndike establece la ley del efecto en la cual existe probabilidad de repetir cuando la conducta se refuerza de forma agradasble. Establece que el aprendizaje es iniciado y controlado por el ambiente
-
John Watson utiliza el término conductismo por primera vez, posee una concepción asociacionista entre el aprendizaje y conocimiento.
-
Publica las primeras obras relacionadas con la psicología
-
Describe la interacción del sujeto con el conocimiento
-
Describe que el sujeto puede llegar al conocimiento por sí solo, sin embargo esto es significativo cuando lo realiza por interacción.
-
Inician el trabajo de establecer la ciencia conductista
-
Formulación de condicionamiento operante, cuyas características radican en: Posee una concepción asociacionista entre aprendizaje y conocimiento; Considera que la conducta compleja se basa en conexiones de conductas primitivas y considera el aprendizaje una asociación estímulo, respuesta y consecuencias.
-
Surge el conductismo Metodológico
-
Surge el conductismo intencional
-
Surge el Concicionamiento acsociacionista.
-
EStablece y publica teoría de los principios de conducta.
-
Publica su obra epistemología genética
-
Surgimiento de la psicología cognitiva con las publicaciones de Albert Ellis. basado en el área pragmática, al igual que el anterior desarrolla la memoria a corto plazo. Su enunciado se basa en que el aprendizaje proviene de las capacidades del pensamiento empírico y racional. Describe la mente como isomórfica, ya que es capaz de absorber y construir estados mentales,,Su función se basa en una perspectiva de absorción del aprendizaje.
-
Disminución en el enfoque conductista
-
Teoría del aprendizaje significativo, donde lo más importante es lo que el sujeto ya conoce.
-
Establece el constructivismo en el aula.
-
Relaicón entre información y esquemas cognitivos
-
Establece los principios de semántica cognitiva.
-
Formula el término neuroeducación y delega importancia a las aosociaciones y redes neuronales
-
Tipología del aprendizaje
-
Establece y describe el término hipermedia
-
Publica el ordenador y la menta, donde describe esquemas cognitivos
-
Ligado al contexto constructivista establece la segunda revolución cognitiva, básico en la comprensión del constructivismo.
-
Fundamentado en la formación de conexiones en las que se contempla la capacidad humana de toma de decisiones y utilización de las redes de conocimiento. Considera que el conocimiento proviene de la negociación de opiniones y su diversidad, Describe la mente como una región funcionalmente dedicada a las conexiones contexto sensitivas. Integra los enfoques conductista, cognitivo y constructivismo.
-
Publicación del libro la categorización del mundo
-
Surge teoría 2 conectivista, donde se releva mayor importancia a la colaboración.
-
Publica su obra: Teorías de aprendizaje
-
Piaget establece que el conocimiento es un hecho y no un proceso. Se caracteriza por la asimilaciónd e estructuras.
-
Surgimiento de la teoría 03 del conectivismo, donde la opinión adquiere prioridad.
-
Describe la teoría cognitiva de aprendizaje multimedia. Contigüidad espacial y temporalidad.
-
-
Hary, T. Historia de la psicología. España: Universidad de Sevilla.
-
Estructuración de la teoría 06 del conexionismo, basdado en los avances tecnológicos y aportes de los enfoques previos.