PSICOLOGÍA EDUCATIVA

  • 5 BCE

    Demócrito (siglo V a. C.)

    Escribió sobre las ventajas de la escolaridad y la influencia del hogar en el aprendizaje.
  • 4 BCE

    Platón y Aristóteles (siglo IV a. C.)

    Discutieron muchos de los contenidos de la psicología educativa: fines de la educación, educación diferenciada, desarrollo de las habilidades psicomotoras, formación del carácter, posibilidades y límites de la educación moral, relaciones profesor alumno, o métodos de enseñanza- aprendizaje.
  • 1 CE

    Quintiliano (siglo I d. C.)

    Defendió la educación pública frente a la privada a fin de preservar los ideales democráticos; condenó la fuerza física como método disciplinar, recomendando una buena enseñanza y un atractivo
    currículo para resolver los problemas de conducta, aconsejó a los profesores tener en cuenta las diferencias individuales y estableció criterios para la selección del profesor.
  • 1531

    Luis Vives (1531)

    Se anticipó en varios siglos a las figuras más destacadas de nuestra disciplina en asuntos tan esenciales como la didáctica de las materias, las diferencias individuales o la evaluación. Escribió sobre las diferencias individuales y la necesidad de ajustar la instrucción a todos los estudiantes, pero especialmente a los que tienen
    necesidades especiales: sordos, ciegos… anticipando el trabajo de los psicólogos educativos centrados en la educación especial y al área de la aptitud-tratamiento.
  • Descartes (1596-1650)

    Defiende el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento.
  • Comenio (1657)

    Influyó en el pensamiento psicoeducativo escribiendo textos basados en la teoría evolutiva y apuntó el uso de ayudas visuales para la instrucción. Recomendó que la instrucción empezara por
    lo general y fuera progresivamente a lo particular. El objetivo de la instrucción no era la memoria sino la comprensión.
  • Stanley Hall

    Es la etapa de la fundación o constitución formal de la psicología educativa. Nace la APA como psicología educativa. En este corto espacio de tiempo se producen algunas aportaciones decisivas que harán posible el nacimiento de esta ciencia y con ella, la aventura de unir dos mundos tan complejos como los de la psicología y la educación.
  • Thorndike (1903)

    Logró construir una teoría bien articulada, haciendo de la enseñanza una verdadera ciencia. Eso sí, una ciencia asentada sobre bases de carácter asociacionista ya que las nuevas habilidades que se trataba de adquirir con la enseñanza eran en realidad conexiones o asociaciones de estímulos, o de estímulos y respuestas. De hecho, la ley del efecto, descubierta por Thorndike, llegó a convertirse en el principio guía de la instrucción, premiando las acciones correctas y debilitando las incorrectas.
  • Consolidación 1920-1960

    En estos 30 años de desarrollo la psicología educativa tenía ya establecida una base empírica centrándose en áreas tan sensibles como aprendizaje, habilidades humanas y rendimiento educativo. También incluía cuestiones evolutivas, diferencias individuales y medida psicológica. Es decir, tenía teorías, instrumentos de medida, diseño de investigación y análisis estadísticos para hacer contribuciones útiles a la práctica educativa.
  • Piaget (1950)

    Las propuestas de Piaget representan un sistema abierto en el que más que los resultados, lo que interesa es el proceso de aprendizaje, dando un lugar privilegiado a la participación activa del alumno, la promoción de sus intereses y el desarrollo de su autonomía. Para ello, tanto los objetivos como los contenidos debían estar adaptados a las posibilidades evolutivas del alumno.
  • Skinner (1953)

    Rediseñó las prácticas escolares mediante la tecnificación y mecanización de la enseñanza, introduciendo en ella el análisis
    experimental de la conducta o condicionamiento operante. Esto le permitió presentar una teoría de la adquisición del conocimiento acompañada de una verdadera tecnología que organizaba la enseñanza en secuencias cuidadosamente preparadas. Enseñar es ordenar inteligentemente las contingencias del refuerzo con las cuales el alumno puede realizar mejor su aprendizaje.
  • Etapa de Eclosión 1960-2011

    A partir de este momento, la evolución de la psicología educativa ha
    sido relativamente tranquila. Con algún sobresalto, y en la mayor parte de los casos con un éxito indudable, el área se ha mantenido con dignidad e incluso con brillantez en la mayor parte de los países, tanto en su dimensión disciplinar, como en la de su actividad
    profesional o de investigación.
  • (Bruner, 1960).

    La idea central de Bruner es la distinción entre las teorías del aprendizaje que son descriptivas, señalando los pasos que el alumno da en su camino hacia el aprendizaje y las teorías de la instrucción que son prescriptivas y marcan las líneas de actuación que debe seguir el profesor para que el alumno aprenda.
  • Belmont y Butterfield (1971)

    Encontraron que los estudiantes de educación especial rendían peor que los estudiantes de la educación regular en el aprendizaje de
    una lista de letras. Además, los estudiantes de educación especial no utilizaban espontáneamente estrategias de repetición (repetir la lista en voz alta), mientras sí lo hacían los estudiantes regulares. Pero cuando se enseñaba a los de educación especial a repetir, su ejecución en el recuerdo de listas aumentaba hasta el nivel de los restantes alumnos.
  • McKeachie (1974)

    Especialista en problemas instruccionales y de aprendizaje, hizo una de las primeras revisiones en el Annual Review of Psychology bajo el nombre de "Instructional Psychology" en la que se recogían los avances que esta nueva ciencia iba realizando al amparo de los esfuerzos de la psicología cognitiva.
  • Brown y Palincsar (1989)

    Mostraron que es posible enseñar a estudiantes con problemas cómo usar estrategias de comprensión de lectura tales como hacer preguntas, clarificar, resumir o predecir.
  • “Principios del aprendizaje” 1995

    Un acontecimiento instruccional de especial relevancia se produce en el ámbito educativo cuando la APA (1995) publica los famosos “Principios del aprendizaje” que cambian sustancialmente el paradigma educativo hasta entonces reinante: el paradigma instruccional centrado en la enseñanza y en el que enseña, confirmando los deseos de numerosas especialistas que, partiendo de la práctica, estaban insatisfechos con ese enfoque educativo.
  • Siglo XX

    La educación le ofreció a la psicología la posibilidad de comprender
    cómo aprende la gente en áreas de contenido real en el aula y, de esta forma, la psicología educativa rescató a la psicología de una búsqueda infructuosa y comenzó a desarrollar teorías específicas ajustadas a las áreas curriculares -cómo aprender a leer, cómo aprender matemáticas o cómo aprender historia.
  • Mayer (2001)

    destaca las grandes contribuciones de la psicología educativa a la teoría cognitiva y la práctica educativa. Como contribución específica, indica la voluntad de crear teorías científicas generales del aprendizaje, que tengan validez en al ámbito escolar y vayan dirigidas a contenidos específicos del currículo.