Psicología del trabajo

  • Period: to

    1 - Antes de 1920

    Se caracteriza por autores que se centran en la organización , en la estructura formal, y en la planificación del trabajo. De ahí que investiguen sobre cómo mejorar la eficiencia en el trabajo, con el objetivo de lograr una mayor productividad y el control de los procesos de producción.
  • Period: to

    H. Fayol

    Representante de la denominada "Teoría de la organización formal".
    Principios:
    Especialización: Potencia la división de trabajo y la especialización en la realización de tareas.
    Unidad de mando: Es preferible que cada trabajador reciba ordenes de sólo un superior. Cada jefe recibe su autoridad de un nivel superior y la aplica a un nivel inferior
    Escalar en la cadena de mando.
    Control y coordinación : Cada grupo de trabajadores (8-10) son controlados por su jefe.
  • Period: to

    F. Taylor

    Intento poner racionalidad en el modo de proceder laboral.
    Algunos de sus postulados son:
    Disociación del proceso de trabajo: Dividir entre los que estudian y diseñan los procesos, y los que llevan a cabo las actividades.
    Control de procesos: Aplicar el mejor método posible para realizar una tarea, a lo cual contribuyen acciones como; llevar un control de tiempo, la supervisión y aplicar incentivos económicos.
    Selección de empleados: Colocar a la persona idónea en la tarea adecuada.
  • Period: to

    J. M. Cattell

    Fue un gran impulsor de la psicotecnia, y la utilización de instrumentos para mediar las diferencias entre los individuos con el objetivo de seleccionarlos según sus capacidades.
  • Period: to

    H. Münsterberg

    Se le considera el padre de la psicología social, intento aplicar los métodos psicológicos de investigación a los problemas del mundo laboral.
  • Period: to

    M. Weber

    Contribuye a la organización afectiva del trabajo en las organizaciones.
    Burocracia y sus características:
    División de trabajo, trato impersonal, autoridad jerárquica y sistema de reglas.
    Se le criticaba a Taylor su visión mecanicista del ser humano, su escaso interés por la persona, y su única preocupación por la productividad. A su vez los planteamientos de Farol y Weber recibieron fuertes criticas por centrarse en la organización formal ignorando las relaciones informales.
  • Period: to

    W. Scott

    Realizo investigaciones sobre la publicidad y su influencia en el mundo de los negocios, "Estaba mas interesado por el comportamiento de los consumidores que de los propios trabajadores" (Peiro, 1986).
  • Period: to

    W. L. Warner

    Fue un influyente sociólogo y antropólogo estadounidense que se destacó por sus estudios sobre estructura de clase.
  • Period: to

    D. McGregor

    Propone modelos de dirección y organización de trabajo, orientados según la visión de ser humano. La teoría X que se basa en el modelo tradicional -control, visión negativa de la naturaleza humana y la teoría Y que plantea un modelo alternativo, que parte de una visón mas positiva del hombre como impulsor de sus propio desarrollo.
    Por tanto la dirección no debe controlar sino coordinar y poner los medios para que puedan llevarse a cabo los objetivos personales dentro de los de la organización.
  • Period: to

    Maslow

    Creador de la pirámide de las necesidades humanas, una teoría psicológica que trata de explicar qué es lo que impulsa la conducta de una persona; de acuerdo a sus motivaciones.
    Las necesidades están organizadas de forma jerárquica partiendo desde la base . Las personas luchan por satisfacer las necesidades del primer nivel antes de preocuparse por las del nivel superior.
  • The principles of scientific management

    The principles of scientific management

    Obra de F. Taylor que dará lugar a la "organización científica del trabajo" y cuyo enfoque es la agilización de procesos, aumento de productividad, disminución de fatiga y monotonía.
  • Psychology and industrial efficiency

    Psychology and industrial efficiency

    Obra de H. Münsterberg, se centra en la elección de personal, en el diseño de situaciones apropiadas para ejercer la actividad laboral y en aportar pistas psicológicas para su utilización en las ventas comerciales.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    La guerra propicio el auge de las aplicaciones practicas de la psicología. Donde dos problemas requerían solución:
    1 - La necesidad de reclutar personal exitosamente, los psicólogos aplicaron sus investigaciones sobre la selección de personal para poder situar adecuadamente a los reclutas.
    2 - Investigar cómo producir de manera mas rápida y eficaz intentando evitar la rutina, el cansancio y la ineficiencia.
    Lo que llevo a darle respeto y credibilidad social a la labor de un psicólogo.
  • 1er escuela de ingeniería industrial

    1er escuela de ingeniería industrial

    Creada en la carnegie institute of technology.
  • Period: to

    2 - Periodo de guerras (1920 - 1940)

    La línea de investigaciones creada por Taylor dio lugar a que muchas empresas empezaran a aplicar sus teorías .
  • Estudio de Western Electric Company

    Estudio de Western Electric Company

    El objetivo era descubrir cómo incidían las condiciones laborales en la fatiga y la monotonía de sus trabajadores.
    Entre los investigadores destaco E. Mayo.
    Durante el estudio surgieron nuevos temas de investigación.
    Dos colaboradores, Roethlisberger y Dickinson publicaron la obra management and the worker en la que describen todo el proceso de investigación.
    Aunque el proyecto recibió bastantes criticas , su aporte ha sido decisivo para la evolución posterior de la investigación psicológica.
  • Atmosfera de grupo.

    Atmosfera de grupo.

    Lewin, Lippit y White realizaron experimentos sobre la atmósfera de grupo en la "Iowa Child Welfare Research Station" centrándose en el estudio de los tipos de liderazgo- autoritario, democrático y laissez-faire- en la dirección de grupos. Con el objetivo de crear ambientes que permitieran comprender la "dinámica de grupo", después de la segunda guerra mundial, esta dinámica se convertiría en el exponente del deseo de encontrar apoyo científico para la consolidación de la paz y de la democracia.
  • Management  and the worker

    Management and the worker

    Estos estudios provocaron un cambio en la manera de afrontar los problemas del mundo del trabajo.
    Se manifestó la importancia de los grupos sociales y su incidencia sobre la producción, también se empezó a tomar enserio el tema de la comunicación y los factores sociales (los grupos informales, la moral del grupo, el papel del que ejerce el mando, las relaciones , infra-grupos, etc.), en la realización de las tareas.
    Todo ello dio lugar al movimiento "Escuela de las relaciones humanas".
  • Pirámide de Maslow

    Pirámide de Maslow

    Esta teoría explica cómo se logra la plena realización del potencial humano (Al llegar a la cima de la pirámide)
  • Period: to

    3 - Posterior a la segunda guerra mundial

    La segunda guerra mundial fue un estimulo para la investigación psicológica. Con el objetivo de poder crear unas condiciones humanas favorables para que no volviese a ocurrir otra tragedia parecida. Por un lado, se potencia el estudio del fenómeno grupal y en especial el liderazgo . Por otro se busca desarrollar ese gran potencial positivo que tienen las personas.
  • Perspectiva grupal

    Perspectiva grupal

    Tras la amarga experiencia de procesos colectivos cómo : racismo, nazismo, etc., se comienza a prestar atención a los fenómenos grupales .
    Con el objetivo de estudiar los procesos mencionados se funda el "Research Center for Group Dynamics" en el M.I.T en el que Lewin intenta hacer de la teoría y la práctica del trabajo con grupos un campo de estudio propio dentro de la psicología.
    Un ejemplo de investigación fue intentar usar a los grupos pequeños como instrumento de cambio personal y social.
  • Enfoques centrados en el individuo

    Enfoques centrados en el individuo

    Movimiento que busca recuperar la importancia del individuo.
    Cada organización esta constituida por personas y estas tienen realizarse en ellas satisfaciendo sus necesidades humanas y desarrollando su potencial humano.
  • Enfoque interaccionista

    Enfoque interaccionista

    El sociólogo y antropólogo W. L. Warner intento suplir algunos fallos metodológicos en las investigaciones de Mayo, centrando sus estudios en el entorno social externo a la fabrica y su incidencia en el mundo del trabajo.
  • Argyris

    Argyris

    Para Argyris se presenta un conflicto entre los objetivos del individuo que tiende a satisfacer sus necesidades y la organización tal cual se presenta, que tiende al control. Plantea un modelo mixto para solucionar ese problema, en el que se potencia la comunicación y la participación en la toma de decisiones , lo que lleva a la creación de organizaciones mas flexibles
  • Enfoque Sociotecnológico

    Enfoque Sociotecnológico

    Su objetivo será estudiar el impacto de los avances tecnológicos en el comportamiento del trabajador.
    Trist y Bamforth estudiaron los efectos de las innovaciones técnicas en las minas inglesas. Para ellos las innovaciones técnicas no actúan sobre el comportamiento del trabajado, si no que su efecto depende de la organización laboral que se establezca para su utilización.
  • Teoria del equilibrio

    Teoria del equilibrio

    Propuesta por Ch. Barnard. Para él, un sujeto permanece en un determinado grupo en función de la satisfacción que obtiene en él. Así, si en la consecución de los objetivos del grupo, las satisfacciones personales superan los sacrificios, se mantendrá en la organización , en caso contrario desistirá.
    Por tanto es necesario conseguir un "equilibrio" entre los intereses del sujeto y los objetivos de la organización.
  • Teoría de la toma de decisiones

    Teoría de la toma de decisiones

    Para J March y H. Simón va a ser fundamental conocer cuales son los factores que influyen en la toma de decisiones de una organización.
  • Period: to

    4 - Últimos años

    Los enfoques anteriores no tomaban en cuenta a la propia estructura organizativa, las necesidades, las motivaciones ,etc. Los nuevos planteamientos van a intentar tomar en cuenta todas las variables que influyen en el proceso productivo, por ello su objetivo será "el sistema "cómo tal.
    La organización es un sistema que interactúa con diversas fuerzas o subsistemas que en el convergen: el entorno, las estructuras físicas, el comportamiento humano, etc.
  • Enfoque de contingencia.

    Enfoque de contingencia.

    Cada organización funciona de forma única. Por lo que el éxito de la aplicación de las técnicas administrativas dependerá de las situaciones del ambiente interno y externo de cada una.