-
La invención de la imprenta permitió la reproducción masiva de libros, esto vino a sentar las bases para la protección de los derechos de autor.
-
El Estatuto de Venecia o Estatuto de Patentes de Venecia, estableció en la República de Venecia el primer sistema de patentes en Europa y fue el primer sistema de patentes del mundo
-
El Rey Carlos I de Inglaterra otorga la primera "carta de privilegio de impresión" a un grupo de editores, de modo que se estableció un monopolio sobre la publicación de determinados libros.
-
Surge la primera ley de derechos de autor, la Estatuto de Ana, la cual estableció la duración de los derechos de autor y brindando protección legal a los autores de las obras.
-
Surge el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial. Este acuerdo internacional representa el primer paso tomado para asegurar a los creadores que sus obras intelectuales estén protegidas en otros países.
-
Surge el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial. Este acuerdo internacional representa el primer paso tomado para asegurar a los creadores que sus obras intelectuales estén protegidas en otros países.
-
Se firma el convenio de Berna, que consiste en un tratado internacional que establece los estándares mínimos para la protección de derechos de autor.
-
Se firma el convenio de Berna, que consiste en un tratado internacional que establece los estándares mínimos para la protección de derechos de autor.
-
Se establece la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), concentrando la administración de patentes y marcas en un solo organismo gubernamental.
-
El arreglo de Madrid da lugar al primer servicio internacional de presentación de solicitudes de derechos de propiedad intelectual, “El sistema de Madrid para el registro internacional de marcas”.
-
Las dos secretarías encargadas de administrar los Convenios de París y Berna se fusionaron conformando la entidad precursora de la OMPI: las Oficinas Internacionales Reunidas para la Protección de la Propiedad Intelectual, mejor conocidas por sus siglas en francés, BIRPI.
-
Al entrar en vigor el Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual , las BIRPI se convierten en la OMPI, una nueva organización intergubernamental.
-
Se establece el Acuerdo ADPIC como parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el que se plasman los estándares mínimos de propiedad intelectual a nivel mundial.
-
México realiza reformas a la legislación de derechos de autor, tomando las referencias existentes de estándares internacionales y adaptándoles a la legislación mexicana.
-
Establecimiento del TRIPS como parte de la OMC, estableciendo normas internacionales referentes a la propiedad intelectual
-
Surgé el IMPI para administrar y promover la propiedad industrial en México, incluyendo patentes y marcas.
-
México realiza cambios importantes en la legislación de la propiedad industrial para adaptarse a los estándares internacionales.