-
El hombre observó que al mejorar sus procedimientos, mejoraban sus condiciones de vida. Así fue como surgieron los primeros cuchillos, hoces, elaborados de diferentes materiales y representaron mejora. El modo de producción estaba concentrado básicamente en el sometimiento del hombre por el hombre, el pueblo pagaba tributo al gobierno.
-
Dicha revolución permitió la concepción de maquinarias e ingenios que posibilitó aumentos extraordinarios en la producción. Mas tarde surge la Máquina de Vapor que permitió el accionamiento rápido del transporte fluvial y terrestre de la época.
-
Frederick Taylor publica una serie de trabajos en lo que se asa la Administración Científica del trabajo, en donde el hombre ocupa un puesto importante en el proceso productivo es el primero que hace una sistematización de la producción.
-
El operario se consideraba como una maquina andante y que lo único que lo incentivaba al trabajo era la remuneración salarial. Taylor postula dos puntos importantes:
La división de trabajo que se especializaba con en una tarea, con el tiempo y debido a la experiencia, podía contribuir a la productividad.
Y la separación del trabajo donde todo trabajo debe ser separado en manual o físico. El salario motiva al hombre. -
Surgen los programas de muestreo e inspección y las cartas de control. Se desarrollan estrategias matemáticas para la optimización de los recursos bélicos. En esta etapa empieza a tomar conciencia que lo importante no es la producción en masa, sino que existe un cliente al cual hay que satisfacer con productos de buena calidad.
-
Surge la aparición de las computadoras y la automatización que permite la rapidez de las operaciones en las empresas. En Japón Toyota cuya esencia principal es el aprovechamiento del tiempo invertido entre proveedores, organización y clientes mediante la filosofía del justo a tiempo.
-
Calidad total: es el primer compromiso de los trabajadores y la alta gerencia de tomar una actitud positiva hacia la calidad de todos los niveles de organización
-
Corriente que afirma que hay que estudiar los procesos y re diseñarlos a las nuevas exigencias del mercado.
-
Se establece en 5 disciplinas para el comportamiento del recurso humano: visión compartida, maestría personal, modelos mentales, aprendizaje en equipo y pensamiento sistemático
-
Enfoque administrativo que estudia los procesos más exitosos de las mejores empresas para ponerlos en práctica en las organizaciones con problemas con sus propios procesos
-
El enfoque de cadenas de suministros cuya propuesta básicamente se centra en la integración de procesos como elemento fundamental en la optimización de resultados organizacionales.
-
Estudia la manera eficiente de la recuperación y reciclaje de los materiales y suministros con un sentido ecológico o de bajo impacto del medio ambiente o de la correcta eliminación de los materiales.