-
Propiedad colectiva
Economía basada en la caza y la recolección
Trueque
División del trabajo
Trabajo en común
Acumulación de conocimientos -
Las armas primitivas para recolectar frutos y cazar animales.
-
Algunos aspectos de la producción en el modo de producción esclavista son:
Los esclavos trabajaban en plantaciones de algodón, azúcar y tabaco.
Las cosechas se enviaban a Europa o a las colonias del norte para ser transformadas en productos acabados.
El desarrollo de la propiedad y del estado se basaba en la existencia de los esclavos. -
Es un sistema económico que se caracterizó por la explotación de comunidades aldeanas por parte de un poder estatal centralizado. Algunos de sus rasgos más destacados son:
El pago de tributos al soberano o a un pueblo conquistador, que se realizaba en forma de bienes agrícolas o materiales de construcción.
El trabajo y la responsabilidad eran colectivos, ya que la comunidad era la que entregaba el tributo.
El laboreo se hacía en tierras comunales. -
Los cambios económicos
sociales, debidos a la caída del Imperio Romano, fueron transformando a la población
esclava en una nueva clase: la de los siervos. -
La sociedad se dividía en tres estamentos: nobleza, clero y campesinado.
Los señores feudales eran terratenientes que gobernaban los feudos y tenían poder político y legal sobre los campesinos.
Los campesinos eran la clase más numerosa y trabajaban la tierra de los nobles a cambio de seguridad y subsistencia.
Los vasallos debían administrar la tierra y defender a su señor, además de pagar tributo por su producción. -
La desintegración del esclavismo se debe básicamente a la descomposición del régimen
esclavista y a la invasión de los pueblos bárbaros del norte de Europa. -
El mercantilismo que dio origen a la llamada acumulación originara de capital, surge en
Europa a mediados del siglo XV y continúa hasta el siglo XVIII, principalmente en los países:
Inglaterra, Francia, Holanda, Italia, y España. Es considerado como un proceso de transición
del feudalismo al capitalismo. -
Existe propiedad social sobre los medios de producción, puede ser una propiedad
estatal o de forma cooperativa.
Siguen existiendo clases sociales, aunque ya no antagónicas y tienden a desaparecer.
Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua, basada en
la propiedad social sobre los medios de producción y aun grado mayor de desarrollo
de las fuerzas productivas.
El objetivo de la producción es la satisfacción de las necesidades sociales y no la
obtención de plusvalía.