-
surgimiento de la administración, el hombre comienza a trabajar en grupo, surge la necesidad de la administración con la agricultura
-
Los primeros en tener escritura ,los sacerdotes llevan el control administrativo del cobro de los impuestos ,la lengua sumeria fue lenguaje normal de la administración
-
°Tenia un sistema económico burocrático (Gobierno Centralista)
°La administración egipcia se refleja una coordinación con objetivos prefijados ,ya que tenían cargos especiales.
°El principal era el faraón gobernaba según la ley del MAAT ( justicia y verdad ) -
°La contribución mas significativa de los babilonios al pensamiento administrativo, fue el código de Hammurabi, vigente durante el periodo 2000 y 1700 A.C y nos ofrece perspicazmente penetrar en un pensamiento administrativo.
°Las civilizaciones babilonias son de naturaleza mercantil , tratando temas tales como ventas, prestamos , contratos etc. -
-Se organizaron en tribus cuando salieron de Egipto , organizados por moisés
-Tenían consejeros de guerra, sacerdotes que administraban la religión
-Tenían una legislación que se impartió al pueblo a travez de códigos ( los diez mandamientos)
-Luego tuvieron un reinado a través de jueces y luego reinados centralizadores . -
La administración imperial persa utilizaba los cuadros organizativos existentes , subordinados al sátrapa y su personal en las obligaciones a la monarquía , a saber : en la percepción de la tribu y en la movilización de las tropas
-
Desarrollaron la ética del trabajo; La universidad de la administración (Sócrates)
Iniciaron el método científico para la solución de los problemas
SOCRATES :utiliza en la organización aspectos administrativos , separando el conocimiento técnico de la experiencia
PLATON:Habla de las aptitudes naturales de los hombres , da origen ala especialización -
Influyó haciendo uso de la administración que incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella (gestores o mandatarios) Aunque no quedan muchos documentos de su administración se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado. Roma clasifica a las empresas en tres : -Públicas : Las que realizan actividades del Estado. -Semipúblicas : Las que pertenecen a sindicatos. Privadas : Las que eran manejadas por civiles.
-
Edad Media de Europa se caracterizó básicamente por un sistema político original: el feudalismo. El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda. Su autoridad y, en ciertos casos, su papel de protector , y en el gobierno democrático griego, que fueron altamente centralizados. La autoridad pasó al terrateniente, el cual El tenía poderes extraordinarios para fines tributarios de policía dentro de su dominio o saltos.
-
De acuerdo con sus principios doctrinales, el Papa recibe su autoridad de Dios y ocupa la mayor jerarquía en la organización. Su autoridad central es poderosa y única, en contraposición a otra forma administrativa en donde conforme la organización crece se van estableciendo niveles intermedios e inferiores de autoridad, en la Iglesia Católica existe un proceso inverso no de delegación, sino de superposición de autoridad a niveles superiores.
-
Bacon se anticipó al principio conocido en administración como principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio. Tomas Hobbes desarrolló una teoría del origen contractualita del Estado, según la cual el hombre primitivo que vivía en estado salvaje, pasó lentamente a la vida social mediante un pacto entre todos. Más aún “el hombre es un lobo para el hombre”, o sea que el hombre primitivo era un ser antisocial por definición, y vivía en guerra permanentemente con sus vecinos
-
La escala jerárquica, es decir, la escala de niveles de mando de acuerdo con el grado de autoridad y de responsabilidad correspondiente, es un elemento característico de la organización militar, utilizado en otras organizaciones. La evolución del principio de asesoría y la formación de un estado general tuvo su origen siglo XVIII con el emperador Federico II, el Grande, quien, deseoso de aumentar la eficiencia de su ejército, hizo algunas innovaciones en la estructura de la organización militar.
-
la escuela cameralistas y de Ma. Teresa de Austria se interesaron en asuntos económicos muy vinculados en pensamiento con el mercantilismo británico y con los fisiócratas franceses, que auspiciaban a un Estado rico, pero los cuales proponían reformas; también apoyaron la sistematización de la administración pública . : La gran administración estatal descansa virtualmente en las mismas reglas que otras administraciones deben observar.