-
Dada la organización social de la época, se distribuian las labores dependiendo de factores como : sexo y edad; esto para satisfacer las necesidades humanas. Se resaltan civilizaciones avanzadas en cuanto a su sistema de organización como China, Roma, Egipto, entro otro.
-
Mencius en China, indico la necesidad de un sistema, metodología y modelos para tener una eficiente administracion.
-
Grecia desarrollo un gobierno democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. Además, en esta civilización se originó el método científico.
-
Roma marco las bases para la administración moderna, aqui se vivieron dos periodos, la República y el Imperio Romano en el cual se produjeron transformaciones administrativas.
-
Nace el feudalismo como sistema político, social y económico, donde se generan relaciones del régimen de la servidumbre; aquí se administraban los recursos del Sr. Feudal, los reyes y de la iglesia.
-
Ocurre en esta época un gran descubrimiento como lo fue encontrar América y la Revolución Francesa, aquí se inicia la selección del personal, especializaciones de algunas funciones, formación de trabajo de los roles mas complejos.
-
Inicia la Revolución Industrial, lo que tiene gran impacto en la sociedad el cual da inicio al capitalismo, creación de fabricas de gran volumen, lo que permitió a su vez la consolidación de teorías y y modelos administrativos.
-
Este enfoque, formulado por Frederick W. Taylor, en donde la teoria cientifica se pretendia apalicar para la la resolucion de problemas administrativos, y asi determinar los mejores metodos para realizar cualquier tarea como por ejemplo seleccionar a los trabajadores.
-
Esta teoría, constituía por Max Weber, consistía en una forma de organización jerárquica del trabajo y así mismo los trabajadores o funcionarios estaban especializados en sus áreas de trabajo y en sus funciones, para Weber, esta teoría era un instrumento de dominación.
-
Esta teoría fundada por Henry Fayol, se basa fundamentalmente en la importancia de la estructura de las organizaciones formales, sin darle consideración alguno al factor humano.
-
Teoría desarrollada por Elton Mayo junto con algunos colaboradores fueron, realizaron el experimento Hawthorne, el cual da inicio la publicación de las relaciones humanas que, aun en la actualidad, es un área vital para el correcto funcionamiento de una organización.
-
Nace un nuevo concepto de estructura, esta estructura desarrollada por Karl Max, quien asegura que la estructura se compone de partes que, a lo largo del desarrollo del todo, se descubren, se diferencian y, de una forma dialéctica, ganan autonomía unas sobre las otras, manteniendo la integración y la totalidad sin hacer suma o reunión entre ellas.
-
La teoría general de sistemas creada por Ludwing Von Bertalonffy, afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.
-
Teoría desarrollada por Peter Druker, esta teoría propone reformar y modernizar la teoría clásica de la administración haciendo énfasis en la reducción de la mano de obra y la automatización de procesos para mejorar la eficiencia de una organización. Todo esto principalmente acompañado de controlar, orientar y dirigir.
-
Esta no es una teoría, puesto que es un un sistema o conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo de una organización.
-
La teoría de la contingencia se basa en considerar las posibles condiciones o contingencias de la organización, para trabajar el enfoque de las acciones administrativas, asegurando a su vez que el diseño estructural sea el adecuado según cada caso o situación en particular.
-
Desde los años 90 hasta la actualidad, se han venido llevando a cabo nuevos enfoques como lo son El darwinismo organizacional, la teoría cuántica, la teoría de la relatividad, el principio de la incertidumbre, la teoría del caos, la teoría de la complejidad y la quinta ola, esta ultima nos habla de todo aquello que vivimos en este momento por ejemplo las redes digitales, la creación de nuevos Software, nuevos medios y nuevos sistemas de comunicación.