-
-
Los objetos de aprendizaje se definen como cualquier entidad, digital o no digital, que puede ser utilizada, reutilizada o referenciada durante el aprendizaje apoyado en la tecnología.
Una herramienta que permite el aprendizaje de manera interactiva. -
Tienen el propósito de apoyar el desarrollo de las clases, sesiones o secuencias de aprendizaje, total o parcialmente y pueden ser utilizadas cuando su objetivo sea: a) Despertar el interés sobre un tema. b) Introducir un tema. c) Desarrollar un tema. d) Socializar ideas. e) Cerrar o recapitular un tema.
-
Reutilización: objeto con capacidad para ser usado en contextos y propósitos educativos diferentes.
Educatividad: capacidad para generar aprendizaje
Interoperabilidad: capacidad para poder integrarse en estructuras y sistemas (plataformas) diferentes
Accesibilidad: facilidad para ser identificados, buscados y encontrados gracias al correspondiente etiquetado a través de diversos descriptores (metadatos).
Durabilidad: vigencia de la información de los objetos, sin necesidad de nuevos diseños. -
Independencia y autonomía: de los objetos con respecto de los sistemas desde los que fueron creados y con sentido propio.
Generatividad: capacidad para construir contenidos, objetos nuevos derivados de él. Capacidad para ser actualizados o modificados, aumentando sus potencialidades a través de la colaboración.
Flexibilidad, versatilidad y funcionalidad: capacidad para poder combinarse con diversas propuestas de áreas del saber diferente. -
• Objetivo educativo claro y específico. Resulta del análisis de la situación de los alumnos y decomprender sus necesidades
• Actividades de aprendizaje. Actividades para reflexionar, Actividades interactivas, Etc.
• Conclusión. Sirve para enfatizar lo aprendido.
• Metadatos. Son datos que describen otros datos. un grupo de metadatos se refiere a un grupo de datos, llamado recurso. -
Un objeto de aprendizaje, Unidad de instrucción, unidad de evaluación.
-
-
(Adaptación del temario y la planificación temporal a cada estudiante: Ofrecer caminos de aprendizaje alternativos y adaptar los programas formativos a las necesidades específicas de los estudiantes.
-
Utilizar materiales desarrollados en otros contextos y sistemas de aprendizaje
-
Obtener, los objetos que necesitamos para construir los módulos de aprendizaje
-
Disminuir el tiempo invertido en el desarrollo del material didáctico
-
Adaptar los distintos contextos de aprendizaje y las diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje
-
Crear contenidos que pueden ser rediseñados y adaptados a las nuevas tecnologías.
-
-
Identificar soluciones y necesidades de nuestros alumnos.
-
Aquí determinaremos cómo será nuestro ODA.
-
Revisión con otros maestros y alumnos.
Nos debemos asegurar de que cumple con el objetivo. -
Se debe desarrollar el ODA, siguiendo el guión anteriormente creado.
-
Revisión con otros maestros y alumnos.
Para este paso, nos pueden ayudar los mismos que nos ayudaron anteriormente -
En este punto se pueden realizar preguntas para saber qué tan eficientes es nuestro ODA.
-
Listo para poder ser usado.