-
Recursos digitales articulados pedagógicos, didáctica y curricularmente con el objeto de ser utilizados por docentes y estudiantes en su acción de enseñar y aprender respectivamente.
-
El objetivo es asegurar un proceso de aprendizaje satisfactorio. Por tanto, el OA incluye no sólo contenidos sino que también guía el propio proceso de aprendizaje del estudiante.
-
Publicación
-
Algunas características básicas.
Accesibilidad
Reusabilidad
Interoperabilidad -
Objetivo educativo claro y específico.
• Actividades de aprendizaje.
• Conclusión. -
Determinar a estrategia de aprendizaje y la situación didáctica
-
Determinar la estructura didáctica del ODA (contenido-actividad-evaluación)
-
Algunas ventajas son:
1.- Flexibilidad
Puede ser usada en multiples contextos.
Permite ser actualizado y gestionado de forma más sencilla.
2.- Personalización
Permite la combinación con materiales a la medida de las necesidades de grupos o individuos concretos. -
-
Diagnóstico de estilos de aprendizaje (presencial y/o virtual)
-
Intencionalidad del objeto, niveles de interactividad cognitiva
-
Determinar competencias a desarrollar
-
Elegir el software de aplicación y espacios virtuales y/o presenciales de inserción del ODA
-
Diseño y elaboración del ODA
-
Evaluación y mejora continúa