-
Se refería a las nuevas funciones de la gerencia en su modelo de administración “científica” en términos de la tarea de lograr eficiencia (disminuir costos de producción) y mejorar la productividad mediante la planeación, ejecución y control de actividades como prever los métodos de trabajo más racionales del trabajo del obrero, seleccionar e instruir al trabajador, cooperar cordialmente con los obreros y distribuir equitativamente el trabajo y la responsabilidad entre la gerencia y los obreros.
-
Es el primero en conceptualizar una mayor división del trabajo en las organizaciones a través de su propuesta de que la administración debe especializarse y responsabilizarse de la planeación y el control y los operarios de las actividades de ejecución.
-
A principios de los años veinte menciona que los gerentes deben cumplir con cinco funciones administrativas básicas. Fue el primero en formalizar este enfoque con el modelo clásico al cual se refirió como los "elementos de la administración": prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.
-
Construyó y sugirió el tipo ideal de administración burocrática que consta de un sistema formal de decisiones mediante una estructura de normas y cargos acorde con un sistema de carrera administrativa, con el fin de lograr mayor capacidad de planeación y control, eficiencia y racionalidad en la acción de las organizaciones. El modelo implica sustancialmente una formalización de las funciones básicas de la gerencia: planeación, organización y control.
-
Señaló que las funciones básicas de la administración general de la empresa deberían ser: coordinación; valoración del desempeño y planeación, mediante la fijación de objetivos y políticas claras, dentro de una estructura con directivos de línea responsables de las actividades de fabricación y unos directivos "staff" responsables de la investigación de ingeniería; del personal y las ventas.
-
Se refirió a la sistematización de las funciones de la gerencia mediante el acróstico POSDCORB: P Planing: planear, precisar objetivos. O Organization: organizar, definir la estructura de autoridad y funciones. S Staffing: diseñar, ejecutar y evaluar el programa de personal. D Directing: dirigir, orientar las actividades. C O Coordinating: coordinar, integrar actividades y recursos. R Reporting: "reportar", informar. B Budgeting: presupuestar, elaborar el presupuesto.
-
En su obra "The practice of management" analizó los efectos y demandas que la automatización y la nueva tecnología exigía a los gerentes de éxito para poder convertir los recursos humanos y materiales en una empresa productiva y poder dirigir con efectividad el trabajo de los dirigentes de la organización hacia la realización comercial.
-
Distingue las organizaciones de las demás colectividades sociales porque las primeras tienen cierto propósito o meta.
-
En su ensayo “El aspecto humano de la empresa” critica el modelo tradicional del proceso administrativo, según él corresponde a una gerencia basada en los supuestos de las necesidades básicas de los trabajadores (teoria X) por lo que propone un enfoque moderno del proceso administrativo (teoria Y) que debe estar fundamentado en las actividades y actitud de la gerencia orientadas por las necesidades superiores para poder desarrollar el potencial humano de los trabajadores y de la organización.
-
Las organizaciones son las generadoras de alicientes para que los actores sociales participen en ellas, recibiendo a cambio contribuciones que se convierten en alicientes para otras.
-
Las organizaciones "son unidades sociales (o agrupaciones humanas) construidas intencionalmente y reconstruidas para alcanzar objetivos específicos" se reinventan en la medida que mejoran la estrategia anterior que le permitió conquistar el éxito. Esta definición hace énfasis en que es un organismo social que puede transformarse. Pueden catalogarse de distintas formas, la más relevante: Con ánimo de lucro y Sin ánimo de lucro.
-
La organización puede verse desde otra tipología como: Organización formal, todos colaboran y trabajan en conjunto logrando un trabajo más eficiente. Informal, es la que surge espontáneamente y Social, se habla de un grupo de personas que tienen metas comunes y trabajan formalmente para alcanzar dichas metas.
-
Demuestra como en las empresas se han recorrido grandes etapas desde una organización incipiente para pasar a una de expansión, formalización y finalmente sistematización en donde las funciones gerenciales de planeación, organización, ejecución y control de actividades y recursos se implementan de manera interdependiente dentro de un proceso donde los cambios permanentes del ambiente señalan los cambios en la planeación estratégica y estos llevan al rediseño de la estructura de la organización.
-
En su obra "La naturaleza del trabajo directivo" cuestiona el enfoque tradicional del proceso administrativo y establece diez funciones o roles de todo gerente, los cuales clasifica en tres grupos, tres que tienen que ver con las relaciones interpersonales, tres con la información y cuatro con la toma de decisiones.
-
El esfuerzo del autor por innovar y señalar que el proceso administrativo no contempla las funciones gerenciales de la realidad, se puede inferir que las funciones de relaciones interpersonales y de carácter informativo se asimilen a la función de organizar, y las funciones de decisión a las de planeación y control.
-
Preocupación por la estructura y procesos de la organización y los estudios acerca de cómo traducir los fines de la organización en manuales o mapas organizacionales. La función de la administración en la organización tiene énfasis en la tarea y en la estructura, dos variables claves para la teoría general de la administración, ambas con carácter formal. Era necesaria su complementariedad con una mirada que le sumara la variable del comportamiento, entender sentimientos y actitudes del personal.
-
Las organizaciones se constituyen en un conjunto de esfuerzos individuales que se coordinan para conseguir cosas que no podrían lograrse mediante actos individuales por sí solos. Observaron que “las organizaciones son un proceso de allegarse el apoyo suficiente para continuar existiendo”.
-
Concebidas las organizaciones como sistemas abiertos, aceptan varios tipos de aportes y después de un proceso de transformación, intercambian lo que producen por recursos para continuar el ciclo.
-
La eficiencia por sí sola no sostiene a la organización en el cumplimiento de sus propósitos, y para eso además de las tareas técnicas de producción, deben realizarse unas tareas comerciales, financieras, de seguridad, de contabilidad y administrativas.
-
La organización como organismo está abierta a un entorno con el que debe conseguir una relación apropiada si quiere sobrevivir.
-
En un lenguaje antropomórfico, los ambientes actúan, las organizaciones responden. Los ambientes seleccionan algunas organizaciones para la extinción y permiten que otras sobrevivan.
-
Se refiere a las limitaciones del enfoque tradicional del proceso administrativo de la siguiente manera: "El modelo gerencial tradicional, conducirá a “generar el organigrama, las descripciones de funciones, manuales de normas, de circuitos, formularios y la organización quedará planificada".
-
Las organizaciones son concebidas como estructuras sociales creadas por individuos para apoyar la búsqueda colaboradora de objetivos específicos.
-
Expuso en su artículo un punto de vista crítico con respecto al modelo tradicional de Fayol sobre el proceso administrativo, aludiendo que es “rígido, obsoleto e imposible de aplicar en la práctica de la gerencia” En su trabajo, también repasa los aportes que diferentes autores después de Fayol le han impreso al modelo a lo largo de la historia.
-
“Las organizaciones se crean y sostienen para alcanzar ciertos objetivos”.
-
El recorrido por la génesis de la administración y la organización, nos convence una vez más de que si una sociedad no es capaz de realizar a tiempo las reformas que el orden social le exige para su continuidad, “la historia las resuelve a su manera, a veces con altísimos costos para todos”.
-
La organización como la resultante dinámica de múltiples procesos que involucran los componentes sociohumanos, los factores de motivación, el perfil de calificaciones, los soportes técnicos, su organización física, el espacio interno, pero también la gestión de la empresa y el espacio social que la rodea y que condiciona directamente su eficacia.
-
Una vez se reconoce que individuos, grupos y organizaciones tienen necesidades que deben satisfacerse, es supuesto, que dependen de un entorno para sobrevivir.
-
Investigaciones empíricas han posibilitado la identificación de indicadores que dan fe del mantenimiento de formas tayloristas en empresas en las que se han producido cambios técnicos y organizativos, se cita el predominio de la división del trabajo; la adopción de controles estadísticos del proceso, haciendo seguimiento minucioso al desempeño y localizar dónde y por qué se producen fallas; subdivisión de tareas parciales, fáciles de realizar que no requiere alto nivel de calificación.
-
Desde el comienzo de los estudios de la organización, objeto de estudio de la administración, una de sus metas radica en comprender las variaciones y los determinantes de desempeño organizacional.
-
Se ocupan de formular orientaciones a los directivos para romper rutinas, cuestionar modelos y apostar por innovaciones en los conceptos de negocios, acatando presiones de un mundo no lineal cuyos ambientes cambian a velocidades asombrosas. La inestabilidad de los ambientes en los que se mueven las organizaciones continuará provoca estudios y reflexiones y continuarán dando luces para interpretar y gestionar las relaciones entre los unos y los otros.
-
La administración es "el conjunto de las funciones o procesos básicos (planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar) que realizados convenientemente, repercuten de forma positiva en la eficacia y eficiencia de la actividad realizada en la organización".
-
Define la administración como "un conjunto de actividades dirigido a aprovechar los recursos de manera eficiente y eficaz con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos o metas de la organización".
-
La administración se nutre de todas las disciplinas para dar explicación a los fenómenos relacionados con la organización, por lo que a los administradores y managers, se les demanda entender su carácter multidisciplinario y buscar que su estudio revele actualización y sea balanceado entre las diversas teorías existentes.
-
A partir del estudio de los principios que definen las diferentes teorías administrativas, que a través de la historia han permeado el comportamiento de las organizaciones y producto de la reflexión en torno a los modelos de gestión de las organizaciones del mundo moderno, ha sido posible entender la administración entre la tradición y la renovación. La práctica de la administración es posible clasificarla como renovada o en vías de renovación lejos de formatos rígidos y estructuras inflexibles.
-
El proceso administrativo no es sólo una simple secuencia ni un ciclo repetitivo de funciones -planeación, organización, dirección y control- sino que conforma un sistema en el que el todo es mayor que la suma de las partes, gracias al efecto sinérgico. Cabe destacar otro tipo de distribución de los recursos empresariales, se clasifican en 5 grupos: Físicos o materiales, financieros, humanos, mercadológicos, administrativos.
-
El recorrido hecho por la historia de las organizaciones, y el ejercicio de reflexión de cara a la modernidad, permite concluir que la sociedad actual le ofrece el reto a la teoría administrativa de integrar los diferentes aportes de las diversas teorías en un enfoque integral que sirva de base para enfrentar el ambiente cambiante de nuestros días.
-
La administración es "el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales".
-
La administración es "el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos".
-
La administración es la "coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas".
-
Definen la administración como "el proceso de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional".
-
La transición del hombre económico al hombre administrativo y de este al hombre social, que refiere la evolución del paradigma clásico o tradicional al neoclásico o reformista y de allí al del capitalismo industrial, supone una complementariedad teórica progresiva para atender las nuevas presiones del entorno sobre las organizaciones. Para tiempos más recientes, la gestión ha tenido que entenderse con el clima de la globalización y el tema de la competitividad que trae consigo.
-
Los aportes de Elton Mayo y de los participantes del enfoque de las relaciones humanas vienen a enriquecer otros aportes incorporando nuevos elementos. La dirección de las organizaciones recibe de la escuela de las relaciones humanas el llamado a prestar atención en la frustración, conflicto, estrés y motivación del trabajador, lo cual ha abierto camino al desarrollo de herramientas en la búsqueda de reconciliar los propósitos de la organización con los de los individuos.
-
Las empresas se diferencian de las demás organizaciones sociales por las siguientes particularidades: Orientadas a ganar utilidad u obtener retorno financiero, toman riesgos lo que implica gestión del tiempo, dinero, recursos y esfuerzo, se fundamenta bajo una filosofía de negocios y tener en cuenta aspectos internos y externos (mercados, costos, precios, competencia, legislación nacional e internacional, entorno social, etc.).
-
Destaca 8 periodos significativos y el énfasis que de cada uno en la evolución de la administración, pues dichos aportes no han perdido validez sino que se han perfeccionado en el tiempo. La empresa es el ejemplo de una organización con ánimo de lucro la cual busca juntar recursos humanos y no humanos, sacar el mejor provecho derivado de la producción o comercialización de bienes y/o servicios, es necesaria esta remuneración o lucro, pues se trata de mantenerse y de continuar.
-
Nace la administración, como una asociación de voluntades para conseguir un resultado determinado. se aplicaron formas de administración en la agricultura”.
-
El fundamento sobresaliente de la época, fue el control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie, lo que requería una administración más rigurosa. Se originan nuevas formas de organización, y el empleo de especificaciones y procesos de administración más eficientes.
-
El enfoque en esta época se respaldó en la organización social, política, militar y económica. La iglesia católica fomentó: “principios de autoridad, jerarquía, disciplina y organización”
-
El enfoque en esta época se respaldó en la organización social, política, militar y económica. La iglesia católica fomentó: “principios de autoridad, jerarquía, disciplina y organización”.
-
Surgen los talleres, los gremios, y otros tipos de organización que condicionaban mayor atención y rigor. aparece la figura del negociante, quien es mediador entre el productor y el consumidor.
-
Los gremios y talleres continúan desempeñando y desarrollando mejorías en su modelo.
-
Poco a poco van desapareciendo los talleres artesanales, reemplazados por la producción en serie en las fábricas. Se acentúa la especialización y la eficiencia del trabajo.
-
Se refuerza la administración como ciencia necesaria para el progreso industrial y económico. Aparece Frederick Taylor (padre de la administración científica).
-
Surgen sistemas inteligentes de fabricación. la administración en las organizaciones se vuelve aún más compleja, y se comienza a hablar de conquistar la competitividad.
-
La administración se ha ocupado de comprender los fenómenos que las presionan interna y externamente, para ofrecer a los responsables de la gestión herramientas y orientaciones en la toma de decisiones. Es enfático en que la industria y el management hacen parte de una esfera de la vida humana más amplia, necesariamente interconectada e interdependiente, más allá de los limitados cálculos de rentabilidad y eficiencia de la empresa.
-
En la introducción de su libro sobre el Proceso administrativo menciona que: “Es la herramienta principal para el trabajo que desarrollan los administradores dentro de una organización".