Hqdefault

PRINCIPIOS DE LA PLANEACION

  • Sumerios
    5000 BCE

    Sumerios

    Los sacerdotes de los templos recogían y administraban grandes cantidades de materiales, los sacerdotes rendían cuentan a sus superiores y establecían registros para usos comercial y gubernamental
  • Hebreos
    4000 BCE

    Hebreos

    Practicaron una mejor forma de organización para delegar autoridad y la toma de decisiones,aplicaron el principio de excepción y departa mentalizacion, la planeacion a larfo plazo y el tramo de control, usando estas leyes como guia de conducta individual y organizacional.
  • Evolución administrativa 1300 a.c
    3150 BCE

    Evolución administrativa 1300 a.c

    La planeacion, como parte del proceso administrativo tuvo sus primeras contribuciones dentro de la evolución administrativa, con los egipcios que le daban importancia a la administración por medio de sus papiros y para la construcción de templos y pirámides.
  • Babílonio
    2000 BCE

    Babílonio

    Hammurabi empleo el testimonio escrito y testimonial, aplicaron el salario mínimo, reconocimiento de que la responsabilidad no puede transferirse, se realizó control de la producción e incentivos salariales
  • Sancaks
    1453 BCE

    Sancaks

    Es una subdivision administrativa, se caracterizaron por regular la vida social de manera estricticta
  • Sultanes
    1450 BCE

    Sultanes

    El Imperio Otomano politicamente estuvo gobernado por clanes dinasticos organizados por la cultura del sultan
  • Imperio Otomano
    1300 BCE

    Imperio Otomano

    Formaron una estructura económica y política que mantuvo el control de gran parte de las relaciones entre Oriente y Occidente.
  • China 1100 a.c
    1100 BCE

    China 1100 a.c

    Tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante sofisticada sobre mucho de los problemas de la administración pública.
  • Grecia
    500 BCE

    Grecia

    Su administración política está formada por: Monarquías, Aristócratas, Tiranías, Democracias. La monarquía ateniense fue su primera forma de gobierno, tuvo poca importancia, en cambio la democracia tuvo mayor impacto en el sistema de administración en el país de Grecia.
  • Imperio Romano
    338 BCE

    Imperio Romano

    Los griegos fijaban una planificación urbana del "polis" ciudades de estado, enfocándose en la vivienda y jerarquizando la arquitectura sobre el hombre.
  • El Feudalismo
    900

    El Feudalismo

    El feudalismo fue un sistema de organización político, social y económico que se impuso en Europa occidental, la planeacion se da con el beneficio bilateral que se tenia tanto para el feudo como para los siervos.
  • El Capitalismo
    1400

    El Capitalismo

    Con nuevos mecanismos de producción, ayudando a que la agricultura se tecnificara y abriendo vínculos comerciales mucho mas grandes que los existentes.
  • Iglesia Católica  I d.c
    1513

    Iglesia Católica I d.c

    Demostró mayor eficiencia en la practica de la organización formal, al planear claros sus objetivos, estructura organizacional, así como la aplicación de técnicas administrativas.
  • Nicolás Maquiavelo y su obra El Príncipe
    1527

    Nicolás Maquiavelo y su obra El Príncipe

    Pensamiento estratégico de gobierno.
  • Relaciones de Mando de los Virreyes de la Nueva Granada

    Relaciones de Mando de los Virreyes de la Nueva Granada

    Se muestra un sucinto diagnostico y un plan para el desarrollo del país, en este se dejan ver las intensiones de enmarcar la administración del país, en documentos a los que se deberían ceñir quienes aspiran a tomar las riendas del país.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    La revolución industrial es el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza.
  • Revolucion Industrial

    Revolucion Industrial

    Planificación de las actividades de producción debido al cambio de fabricación y consumo por métodos de producción mecanizada a gran escala. Nuevas pautas en la relación entre empresario y empleado.
  • El Socialismo

    El Socialismo

    Creación de planes de economía y administración de recursos en el mercado, se implementa una plan estatal de la economía, desarrollo de las fuerzas productivas por medio de técnicas modernas para satisfacer necesidades materiales.
  • Juntas de agricultura, Simon Bolivar

    Juntas de agricultura, Simon Bolivar

    Simón Bolivar expide el decreto 4340 para crear juntas de agricultura y comercio, con la tarea de estudiar la situación económica de estos sectores y procurar algunas alternativas de solución .
  • Programa de Acción gubernamental

    Programa de Acción gubernamental

    Ensayo escrito por José María Samper, admite una cierta intervención gubernamental en las actividades productivas
  • Problemas Colombianos de Alejandro Lopez

    Problemas Colombianos de Alejandro Lopez

    Se relaciona con una tendencia planificadora en el país, con este libro se da inicio a la planeacion económica
  • Constitucion de 1936

    Constitucion de 1936

    La intervención del Estado en la Economía quedo materializado en 1936 con la constitución del mismo año, se dio poder al ente gubernamental para racionalizar la producción distribución y consumo de bienes y servicio, ademas para proteger los derechos de los trabajadores.
  • Concepto de Planeación  en la Constitución

    Concepto de Planeación en la Constitución

    Aparece por primera vez el concepto de planeación, se establece que el congreso de la república es el encargado de realizar los planes y programas para el fomento de la economía nacional.
  • La República en la América Española

    La República en la América Española

    Mostró un estilo de manejo económico y administrativo, su autor Sergio Arboleda usó la planeacion como estrategia fundamental de todo buen sistema político.
  • Departamento Administrativo de Planeación

    Departamento Administrativo de Planeación

    Institucionalmente hablando, la planeacion económica se inicia en 1958 con la creación del Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicas y con la posterior inauguración del Concejo Nacional de Política Económica y social CONPES; las funciones de estos dos organismos, aunque claramente delimitadas, tienen un objetivo en común: el desarrollo de la economía colombiana.
  • Planes de Desarrollo

    Planes de Desarrollo

    Los Planes de desarrollo se han asimilado con los programas de gobierno correspondientes a las administraciones que en el momento han orientado los destinos de la nación
  • Sentencia del 11 de Octubre de 1974 del Consejo de Estado

    Sentencia del 11 de Octubre de 1974 del Consejo de Estado

    Se considera contrato administrativo aquel que se deriva de la aplicación de clausulas de: clausulas exorbitantes, ejecución de un servicio publico por parte de la administración y forma de selección del contratista y el procedimiento de perfeccionamiento.
  • Primer estatuto Contractual

    Primer estatuto Contractual

    Doto de facultades extraordinarias al gobierno Nacional para regular el tema contractual, con fundamento en dichas facultades se expidió decreto Ley 50 de 1976, primer estatuto de codificación del derecho contractual.
  • Interrogantes sobre el progreso de Colombia, Laureano Gomez

    Interrogantes sobre el progreso de Colombia, Laureano Gomez

    Da un fundamento de gran fortaleza al proceso de planeacion colombiano ya que centra su análisis en la teoría antropogeográfica y su aplicación a la realidad nacional.
  • Segunda Estatuto Contractual

    Segunda Estatuto Contractual

    Se profiere la Ley de 1982, norma de principios y criterios fundamentales de la contratación publica.
  • Ley 80

    Ley 80

    Establece las actuaciones de quienes intervengan en la contratación estatal desarrollando los principios de transparencia, economía y responsabilidad.
  • Ley 1150

    Ley 1150

    Reforma del estatuto general hacia una modernización de la contratación publica.
  • Ley 4170

    Ley 4170

    Se crea la Agencia Nacional de Contratación Publica, Colombia compra eficiente
  • Decreto 1510

    Decreto 1510

    Objetivos del Sistema de Compras y Contratación Pública. Las Entidades Estatales deben procurar el logro de los objetivos del sistema de compras y contratación pública definidos por Colombia Compra Eficiente.
  • Decreto 1082

    Decreto 1082

    Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeacion nacional.