-
Se consolida la comunidad y el sedentarismo, aparecieno la agricultura, a partir de la cual el hombre se apropia y modifica el medio ambiente. La mayor producción se basa en una organización económica sustentada en el sistema de reciprocidad comunal. políticamente se caracteriza por el desarrollo de las formas de dirección política de jefatura o gobierno.
-
desde el año 500 a. C. hasta más o menos 500 d.C. La organización económica se orienta hacia una economía comunitaria estratificada. Existe la obligación individual de producir y participar en la economía, pues la comunidad reconoce funciones sociales (dirigentes, religiosos, militares, etc). El desarrollo técnico permite una diversificación agrícola y un crecimiento organizado de la población y sus recursos. Se forma una estructura social de la comunidad con
gobernantes, sacerdotes y militares. -
Aparición del esclavismo. La administración se caracteriza por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como medida disciplinaria, bajo rendimiento productivo debido al descontento por el trato inhumano que sufrían los esclavos, esta forma de organización fue en gran parte la caída del imperio romano
-
. La comunidad tiende hacia una sociedad de clases, se Expanden las jefaturas regionales, existiendo una reciprocidad comunal basada en la protección: "Los pueblos más fuertes protegen a los más débiles". Crecen las ciudades en un rápido proceso urbano. La economía se orienta a la producción de bienes necesarios.
-
Las relaciones se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal quien ejercía un control sobre la producción del ciervo.
Al finalizar esta época un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración. -
señalo que los trabajadores producirían grandes cantidades de artículos si dividían el trabajo de la fábrica
-
Implementacion de la administracion cientifica y diferentes mejoras
-
Se caracterizo por la aparición de diversos inventos y descubrimientos -por ejemplo la máquina de vapor-, mismos que propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente grandes cambios en la organización social. Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción, lo que dio origen al sistema de fabricas en donde el empresario era el dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo.
-
recomendó el empleo del método científico para analizar los problemas de las fábricas
-
Dijo que la buena administración no era el resultado de la aplicación de técnicas individuales al trabajo
-
Gilbreth desarrollo técnicas de estudio de movimiento usando therbligs y crociclografos
-
Contribuyo en el campo de las relaciones humanas estudiando la función del factor humano en las empresas acerca fatiga y la psicología del trabajador
-
Línea de montaje y producción al masivo
-
El grafico de Gantt, presento la idea de la bonificación para los trabajadores como para supervisores
-
Adopto las ideas de Taylor en el cual pretendía mejorar la eficiencia de la organización
-
Las relaciones se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal quien ejercía un control sobre la producción del ciervo.
-
ORGANIZACION
-
Son grupos nómadas, organizados a partir de una economía de cooperación simple que cubría la caza, la pesca y la recolección.Perfeccionaron sus instrumentos de trabajo, fabricaban puntas de proyectil, buriles raspadores, cuchillos, etc., con basalto,obsidiana y huesos.
-
Se conoció en forma primitiva la división del trabajo, esto fue originado por la diferencia de Capacidad entre los dos sexos y la diferencia de capacidad según las edades de los integrantes de la sociedad. Cuando el hombre empezó a trabajar en grupo surgió la administración como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere la participación de varias personas