-
1861 - 1926 La Genetica
Junto con William Brooks, Bateson dudaba de que la selección natural pudiese explicar la especiación. En su libro Materials for the study of variation, Bateson recopiló una gran cantidad de datos sobre variaciones discontinuas que, en su opinión, podrían constituir los pasos necesarios para la especiación, frente a lo postulado por el gradualismo darwiniano. MAS INFORMACION -
1822 - 1884
Las Leyes de Mendel son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y en 1866, aunque fue ignorado por mucho tiempo hasta su redescubrimiento en 1900. MAS INFORMACION -
Walter Sutton establece la hipótesis según la cual los cromosomas, segregados de modo mendeliano, son unidades hereditarias
-
1891 - 1970
Descubre que algunos genes tienden a heredarse juntos, así que debian haber estado colocados uno al lado de los otros en el cromosoma. Desarrolló una técnica para trazar la localización de los genes específicos de los cromosomas en la mosca Drosophila. Sturtevant construyó el primer mapa genético de un cromosoma en 1913. MAS INFORMACION -
1884 - 1955 Robert Feulgen fue un químico y profesor alemán que, en 1914, desarrolló un método de tinción de ADN y que también descubrieron que el ADN se encuentra en los cromosomas. MAS INFORMACION
-
1879 - 1941
Fue un oficial médico y genetista británico.
En el experimento conocido como "experimento de Griffith", descubrió lo que él llamó "principio de transformación", es decir lo que hoy en día se conoce como ADN.1 2
MAS INFORMACION -
Max Delbrück y Salvador Luria
Max Delbrück y Salvador Luria descubrieron experimentalmente que el ADN de un bacteriófago contiene información genética suficiente para producir bacteriófagos completos, formados por ADN y proteína, dentro de una bacteria infectada. -
1905 - 1993 El bioquímico español Severo Ochoa dio el primer paso hacia el camino de sintetizar in vitro un ácido nucleico cuando logra aislar la polinucleotidofosforilasa, enzima capaz de sintetizar ácidos ribonucleicos y poco después consigue en 1955 por vez primera en la historia la síntesis de un ácido nucleico.
-
En 1972, Mertz y Davis añadieron a una mezcla de ADN de diferentes orígenes una enzima ADN-ligasa, procurando que se reparasen los enlaces fosfodiéster. Y esto les hizo darse cuenta de que podían constituir la base para la producción de moléculas recombinantes in vitro, con material genético de diferentes especies.
-
Se conoce como transgénesis al proceso de transferir genes en un organismo. La transgénesis se usa actualmente para hacer plantas y animales transgénicos.Existen distintos métodos de transgnénesis como la utilización de pistolas de genes o el uso de bacterias o virus como vectores para transferir los genes.
-
Un descubrimiento significativo que permitió amplificar el ADN fue el de la reacLa reacción en cadena de la polimerasa, realizado por Kary Banks Mullis en 1983. MAS INFORMACION
-
(PGH) fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional. MAS INFORMACION