Principales corrientes del pensamiento administrativo, en orden cronológico que tienen relación con las iniciativas de la gestión de la calidad total.
-
Marca el antes y el después de la calidad
Se crean dos variables: La identidad / El significado de la tarea.
Con la aparición de las primeras máquinas, trajo consigo el sistema de producción y los métodos de trabajo
Se empezó a dividir en fases y los trabajadores comenzaron a especializarse en la etapa del proceso productivo en donde se les ubicó.
Se generó la necesidad de inspeccionar todos los productos en cuanto a su calidad, al final del proceso productivo. -
Inspección de una muestra estadística de los productos para verificar cuales están en el estándar o dentro de los límites aceptables de calidad.
La calidad era responsabilidad de quienes, ubicados en el departamento de control de calidad, realizaban labor fundamentalmente estadística.
Control de procesos
Métodos Estadísticos
Reducir niveles de inspección -
En esta etapa se reconoce que la calidad no solo depende de los procesos de manufactura, sino que requiere servicios de soporte, por lo cual se deben coordinar esfuerzos entre las áreas de producción y diseño de producto, ingeniería de proceso, abastecimiento, laboratorio, etc.
-
En esta etapa aparece el énfasis en el mercado y en las necesidades del consumidor.
Se busca satisfacer a clientes internos y externos.
Se reconoce el efecto estratégico de la calidad en el proceso de competitividad.
Las organizaciones adoptan modelos de excelencia basados en principios de calidad total. -
La competitividad depende de la capacidad para responder a los cambios en el mercado y las fluctuaciones sociales.
Las empresas basan su competitividad en la innovación de procesos.