
Principales avances administrativos desde 1800 hasta nuestros días. Realizado por: Fernando Simón Espericueta Fonseca
-
Estandarización de operaciones; métodos de trabajo, aguinaldos, auditoría.
Mathew Boulton (Inglaterra) -
Prácticas de personal; entrenamiento de los obreros y planes de vivienda.
Robert Owen (Inglaterra) -
División del trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos.
Charles Babbage (Inglaterra) -
Organigramas.
Daniel C. McCallum (Estados Unidos) -
Divulgación de ideas de administración científica; producción en masa con línea de montaje.
Henry Ford (Estados Unidos) -
Contribuciones a administración personal.
Lillian Gilbreth (Estados Unidos) -
Marketing
Surgimiento de empresas y organizaciones de ventas. -
Surgimiento de empresas y organizaciones de ventas.
Arte y ciencia de la administración. -
Henry R. Towne
Definió la importancia de la administración como ciencia y como una disciplina independiente. -
Teoría de la burocracia: Eficiencia, exactitud y precisión.
Max Weber -
Administración científica; racionalización del trabajo; importancia de planeación y control.
Frederick W. Taylor (Estados Unidos) -
Administración clásica: se enfatiza en la estructura y las funciones para lograr eficiencia.
Henry Fayol -
Gráfica de Gantt: tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades.
Henry Laurence Gantt -
Teoría de las relaciones humanas: Liderazgo, comunicación, motivación y organización formal.
Elton Mayo -
Teoría estructuralista: Desdoblamiento de la teoría burocrática y se acerca a la teoría de relaciones humanas, representa una visión crítica dela organización formal.
Ralp Dahrendorf -
Teoría de la organización: comprende preside y controla los procesos y futuras reacciones de la organización.
James March y Albert Simon -
Administración de sistemas.
Kurt Lewin -
Administración estratégica: formulación e implementación de acciones para defenderse de las amenazas que el ambiente le presente a la organización.
Henry Mintzberg -
Teoría Z: Trabajo en equipo, comunicación y participación en la toma de decisiones.
William Ouchi -
Reingeniería de procesos: Análisis y rediseño radial a nivel operativo para empresas para mejoras en costos, calidad, servicio y rapidez.
-
Organizaciones virtuales y teletrabajo: su objetivo es la flexibilidad, orientadas al mercadeo y parecidos a organizaciones en trébol y en red.
Jones, Bowie, Bultje Vijk -
Gerencia de conocimiento, organizaciones inteligentes, inteligencia emocional.
Autores varios