-
Desde el principio los humanos hacían objetos como adornos, armas y herramientas con diversos metales (oro, plata, cobre, bronce, etc.). El uso del fuego trajo más tecnologías derivadas de
transformaciones físico-químicas, la cerámica y el vidrio. Otros ejemplos de transformaciones químicas de la época eran la fermentación del vino/cerveza/leche, la transformación del alcohol en vinagre, y que las pieles se curtían y blanqueaban sumergiéndolas en orina añeja. -
Inició cuando los filósofos Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito propusieron que la materia estaba compuesta por diminutas partículas indivisibles e indestructibles, por ello su nombre "átomo", del griego ἄτομος "sin partes", "que no se dividen"). Se a de mencionar que alrededor del 420 a. C. Empédocles afirmó que toda la materia estaba formada por cuatro sustancias elementales: tierra, fuego, aire y agua.
-
La ciencia química surge en el siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares entre muchos de los científicos de la época. Se considera que los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyle: The Skeptical Chymist (1661). La química comienza sus andares un siglo más tarde con los trabajos dee Lavoisier.
-
Se multiplicaron los descubrimientos de nuevos elementos, gracias al cambio en los métodos de investigación. Un hecho sin recedentes desde la antigüedad, ya que en los dos milenios anteriores se habían descubierto solo cinco (arsénico, antimonio, zinc, bismuto y fósforo). Otros ejemplos serían: en 1735 el químico sueco Georg Brandt descubrió el cobalto, en 1748 Antonio de Ulloa descubrió el platino, en 1751 Axel Fredrik Cronstedt el níquel, en 1766 Henry Cavendish el "aire inflamable".
-
Primer libro de texto de la química moderna. Hablaba unificadamente de nuevas teorías quimícas, tenía una declaración de la ley de conservación de masa, negaba la existencia del flogisto, presentaba una lista de sustancias que no podían descomponerse incluyendo sustancias como oxígeno, nitrógeno, mercurio, azufre, la luz, entre otras.