-
Primera etapa, se suele ejemplificar en el Código Penal Francés y la Ley Chapelier
-
La revolución Industrial sustituyó de manera definitiva los talleres artesanales y el trabajo a domicilio por las manufacturas y luego por las grandes fábricas. Se generalizó el sistema de la compraventa de la fuerza de trabajo y de la contratación asalariada. De este proceso surgieron los dos sujetos básicos y centrales de todo el derecho laboral: el capital y el trabajo, el empleador y el trabajador, la empresa y el sindicato.
-
-
La asamblea de Francia ratifico y se aprobó la declaración de los derechos del hombre.
-
Se promulga en Francia la Ley Le Chapelier
-
Durante esa época se permitió el desarrollo de las actividades sindicales, ya sea por medio de cualición o bien por medio de asociacion profecional o la huelga.
-
En 1834 se organiza la Gran Confederación de Trabajadores Ingleses y se convoca la huelga general para el primero de marzo del mismo año, pero este movimiento fracasa y el precio que se paga es la disolución del movimiento sindical en el año de 1835.
-
-
En 1871 se consagra legalmente el derecho de sindicalización y en las décadas siguientes hay un incremento importante de las conquistas laborales.
-
Se fundó la primera asociación de tipo profesional "circulo de obreros"
-
En dicha era, las
naciones empiezan no sólo a dictar normas en torno a las relaciones individuales y colectivas, sino que también dicha legislación suele ser en beneficio de
los trabajadores, reconociendo y protegiendo los derechos de éstos -
Tras la primera Guerra Mundial se crea la organización Internacional del trabajo