-
Físico y alquimista alemán, propuso que todo combustible contenía una sustancia que se perdía al arder.
-
La teoría del flogisto, sustancia hipotética que representa la inflamabilidad, es una teoría científica obsoleta según la cual toda sustancia susceptible de sufrir combustión contiene flogisto, y el proceso de combustión consiste básicamente en la pérdida de dicha sustancia.
-
Químico y físico británico, descubrió el hidrógeno, al que llamó “aire inflamable”. Advirtió también el hecho de que la combustión de este elemento producía agua, pero no entendió el porqué.
-
Obtuvo oxígeno y publicó los resultados. Notó que este “aire” tenía la característica de ser “más respirable” y lo llamó aire desflogisticado.
-
La ley de conservación de la materia, ley de conservación de la masa, o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales de las ciencias naturales. La materia no se crea ni se destruye: solo se transforma.
Establece un punto muy importante: En toda reacción química la masa se conserva, es decir, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos.