-
3500 BCE
primeras tablas escritas de arcillas a punzón
En la imagen se puede visualizar las primeras muestras de escrituras en la Mesopotamia (Sumerios) en el 3.500ac. Estas servían para contabilizar y organizar en los depósitos las entradas y salidas de la mercadería generada en las cosechas que eran guardadas allí. -
2000 BCE
Origen de la escritura alfabética
Los fenicios crean la primera escritura fonética, basada en la reproducción de los sonidos del habla. Posteriormente los griegos adaptan esta forma a su idioma y le agregan vocales inventando el primer alfabeto, dando lugar al origen de la escritura alfabética. -
500 BCE
Platón y la escritura
En el siglo V (ac) Platón siente un recelo hacia la escritura que se estaba empezando a imponer como una tecnología, ya que venía a liberar la pesada carga de tener que conservar todos los conocimiento en una memoria biológica porque en esa época aun no aparecía como alternativa a una memoria artificial sino que basaban todo en la memoria biológica y apelaban a retener la mayor cantidad de información ahí. -
100 BCE
el codex o codice
En el sigo uno antes de cristo, se pudo pasar del papiro (no permitía la relectura al tener un formato de despliegue no favorable) al codex o codice, que ya en forma de folio u hoja de pergamino, facilitaba si lectura varias veces y permitía dar vuelta atrás para seguir escribiendo. -
400
La puntuación y la lectura silenciosa
Previo al siglo IV, la lectura era en voz alta o en forma de recitado, porque la mayoría de la población no sabia leer. En la Edad Media se empieza a extender la lectura silenciosa, en los monasterios y conventos. La separación de palabras, la introducción de los signos de puntuación, la división del texto en párrafos y apartados con subtítulos con transformaciones que ayudaron a organizar la información que el texto brinda y al desarrollo de la lectura silenciosa, privada. -
1500
La imprenta y la alfabetización
En el siglo 15 la imprenta favoreció la lectura silenciosa, ambas modalidades -silenciosa y en voz alta- siguieron coexistiendo a lo largo de los siglos;
mientras la lectura silenciosa fue adoptada mayoritariamente por los sectores cultos, las
capas medias y los sectores populares siguieron prefiriendo la lectura en voz alta.
La posibilidad hacer copias idénticas de un mismo texto y producir en cantidad aumento el publico lector e incremento la construcción escuelas para que el puebo pueda leer. -
Influencia en la educacion de la imprentas
Una de las razones por las que crecieron las escuelas en Europa, en un proceso gradual que va del siglo XVI al XIX, fue la presión que ejercieron los imprenteros y libreros, que eran los editores de la época, para extender el mercado. urge un público amplio, nuevo, que exige otras lecturas, lo que lleva a la aparición de los periódicos, del folletín y de otras
publicaciones por entregas que repartían los vendedores ambulantes. -
la educacion como obligación en Argentina
En nuestro país, la Generación del '80, que fue la que encarnó el proyecto modernizador de la Argentina, instaló la escolaridad obligatoria.
Esto genero que ampliara la cantidad de niños escolarizados y fomento a la impresión masiva de revistas libros tanto para niños como para un publico adulto.