Espaaenelprimerterciodelsigloxx 090314135408 phpapp02 thumbnail 4

Primer tercio del Siglo XX

  • Alfonso XIII sube al trono.

    Alfonso XIII sube al trono.
    Lo hizo bajo el amparo de la Constitución de 1876 y fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.
  • La semana trágica de Barcelona

    La semana trágica de Barcelona
    El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos.
  • Creación de la CNT.

    Creación de la CNT.
    Este nacimiento fue fruto del segundo congreso del sindicato catalán Solidaridad Obrera con el objetivo de constituir una fuerza alternativa al sindicato mayoritario por entonces.
  • Golpe de estado de el general Miguel Primo de Rivera.

    Golpe de estado de el general Miguel Primo de Rivera.
    Tuvo como consecuencia la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera gracias a que el rey Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado Jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar.
  • Se proclama la II República.

    Se proclama la II República.
    Fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.
  • El general Sanjurjo da un golpe de estado.

    El general Sanjurjo da un golpe de estado.
    Se conoce como la Sanjurjada al fallido golpe de Estado que se produjo el 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República Española.Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo.
  • La entrada de ministros de la CEDA en el gobierno.

    La entrada de ministros de la CEDA en el gobierno.
    Fue una coalición española de partidos católicos y de derechas durante la etapa de la Segunda República.
  • Convoca elecciones el presidente de la República.

    Convoca elecciones el presidente de la República.
    Se celebraron en España las terceras elecciones generales, de la Segunda República Española. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular.
  • El golpe lo inicio el general Franco 17 de Julio de 1936 en canarias

    El golpe lo inicio el general Franco 17 de Julio de 1936 en canarias
    Estalla en España una sublevación militar contra la Segunda República encabezada por Franco, Mola y Queipo de Llano. El fracaso parcial del golpe de estado desemboca en la Guerra Civil española.
  • Entre Abril y Octubre se libero la batalla del norte

    Entre Abril y Octubre se libero la batalla del norte
    La ofensiva de Asturias fue el ataque ejecutado durante la Guerra Civil Española por las tropas sublevadas en septiembre de 1937.
  • Los Republicanos atacaron en Brunete y Belchite, pero no impide la caida de Cantabria en Agosto y Asturias en Octubre

    Los Republicanos atacaron en Brunete y Belchite, pero no impide la caida de Cantabria en Agosto y Asturias en Octubre
    Conjunto de operaciones desarrolladas, desde el 6 hasta el 25 de julio de 1937, en esta población y otras aledañas del oeste de Madrid durante la guerra civil.
  • La Legion Condor bombardeo y arraso la ciudad de Gernika

    La Legion Condor bombardeo y arraso la ciudad  de Gernika
    El bombardeo de Guernica fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta localidad vasca el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor
  • En Enero de 1938 se creo en Burgos el primer gobierno de los sublevados y se convirtio en la capital del Nuevo Estado

    En Enero de 1938 se creo en Burgos el primer gobierno de los sublevados y se convirtio en la capital del Nuevo Estado
    La Junta de Defensa Nacional fue el organismo constituido el 24 de julio de 1936​ por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que dio lugar a la guerra civil española
  • En Febrero de 1938, las tropas franquistas ocuparon Teruel y llegaron al Mediterráneo

    En Febrero de 1938, las tropas franquistas ocuparon Teruel y llegaron al Mediterráneo
    En la España republicana la noticia fue acogida con gran júbilo, pues Teruel constituía la primera capital de provincia conquistada por el Ejército Popular
  • Batalla del Ebro (julio-octubre)

    Batalla del Ebro (julio-octubre)
    La batalla del Ebro fue una batalla librada durante la guerra civil española. Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra.
  • El 1 de abril se da por finalizada la guerra civil española

    El 1 de abril se da por finalizada la guerra civil española
    La guerra ha terminado”. El histórico parte firmado por el general rebelde Francisco Franco el 1 de abril de 1939 ha sido considerado desde aquel día el punto y final de la Guerra Civil española.