-
Acción civil entablada por las Fuerzas Armadas, encabezadas por el general Jorge Carcagno, junto con la JP y Montoneros, en favor de sectores perjudicados por las inundaciones. El hecho sirvió para reavivar —fugazmente— las expectativas de una posible alianza entre el pueblo y el Ejército
-
la guerrilla sacudió al país con estruendosas bombas, secuestros y asesinatos que se producían a una velocidad inmanejable. Entre las muertes más notorias podemos citar las del gremialista Pascual Aimada y del ex diputado nacional Alberto Armesto. Durante el primer mes de vigencia democrática
-
Prohibiendo la importación de libros o películas que "cuya finalidad sea la difusión de ideologías, doctrinas o sistemas políticos, económicos o sociales tendientes a derogar la forma Republicana y Representativa de Gobierno, o contrarias a los principios y garantías consagrados por la Constitución Nacional"
-
la liberación de los presos políticos de la cárcel de Devoto
-
Fue el "testaferro" de Peron y bajo el lema "Cámpora al gobierno Perón al poder", gobernó por 49 dias, su gobierno fue nefasto para la vida institucional de la República.
-
benefició absolutamente a todos los terroristas que fueron condenados o procesados por la misma Cámara Federal en lo Penal, eliminada por los mismos parlamentarios "demócratas"
-
Acuerdo entre el estado CGT y CGE, poniendo límites a las demandas de trabajadores y empresarios y evitar la inflación también busco fomentar la exportación agrícola nacionalizar el comercio exterior, esto na basto y exigieron tomar otras medidas
-
el retorno de Perón del exilio aglomero miles de personas en el aeropuerto, en procura de demostrar convocatoria, movilización, protagonismo y lograr alcanzar un lugar preferencial en el palco, explotó un enfrentamiento entre los Montoneros y grupos sindicales cercanos a López. En medio de la barbarie desatada la gente corría despavorida intentando escapar de las balas, las víctimas sumaron 400 heridos graves y 25 muertos. Al respecto, el ex terrorista Horacio
-
La crisis desembocaría con la renuncia de Cámpora y del vicepresidente Vicente Solano Lima,.
-
Renunciaron a la conducción de la República sucediéndoles entonces el presidente de la cámara de diputados, Raúl Lastiri, yerno de López Rega.
-
Mientras las fuerzas terroristas se expandían con atentados diarios, se atacó al Comando de Sanidad del Ejército, saqueando el establecimiento y asesinando al teniente coronel Raúl Duarte Ardoy.
-
Lastiri emitió un decreto que ilegalizaba al ERP, el mismo día en que Juan Domingo Perón ganaba las elecciones
-
Fue un hecho de real trascendencia política: el asesinato a manos de esa OPM (organización político militar) del secretario general de la CGT, José Rucci, hombre de la más íntima confianza de Perón. Este crimen se constituyó en el detonante del proceso que tuviera como efecto el distanciamiento posterior de Perón con Montoneros.
-
López Rega, amparado por el poder ejecutivo nacional y como respuesta al asesinato de Rucci, creó y organizó un grupo clandestino y criminal que se conoció como "La Triple A" (Alianza Anticomunista Argentina), banda peronista de extracción e ideología nacional-socialista destinada a combatir ilegalmente a los elementos más radicalizados de la izquierda
-
Tras las nuevas elecciones anunciadas por Lastiri resultando triunfante la fórmula Perón-Perón
El Perón de los setenta ya no era el de antaño. Según se apreciaba, no tenía los vicios autoritarios de otrora. Él mismo se definió como "un león herbívoro", y se encontraba muy deteriorado por el paso del tiempo. Ya no poseía la misma energía mental ni física para sostener las riendas del país ante un panorama de tan extrema tensión. -
Aseguraba el monopolio de la representación a las estructuras de mayor agregación, en detrimento de aquellas descentralizadas, de implantación local e independientes de la conducción de la CGT. Más simple, el encuadramiento del sindicalismo peronista, suerte de re validación de la antigua alianza, se tradujo en beneficios tangibles de diverso orden.
-
En ese mes, se produjeron múltiples ataques subversivos: se copó la localidad de General Mansilla (Buenos Aires) y entre los crímenes más notorios, se encuentra el resonante asesinato de Arturo Mor Roig, ex ministro e importante dirigente de la UCR
-
Ataque al Regimiento de Azul, y terminó con la vida, entre otros, del jefe de la unidad militar. Ruptura del ERP con y el poder ejecutivo nacional, hecho que enardeció más aún a los subversivos. Entre febrero, marzo y abril, se efectúan permanentes atentados de alta envergadura y el ERP comenzó a formar parte de una alianza internacional con otras organizaciones terroristas
ERP con la ayuda extranjera movilizo reclutamientos, en todo el país quería declara a Tucumán zona liberada -
En el acto del día del trabajador Perón insulto a los montoneros rompiendo relación con el gobierno y se retiraron y dejaron casi vacía la plaza, visualizando la influencia de movilización que estos tenían
-
-
este hecho unió a todos los sectores político para despedir al general.
La noticia estremece a las barriadas humildes y embargadas por el dolor, el desconcierto y el temor por el futuro que se avecina, miles y miles de personas se lanzan a las calles para despedirlo. -
Perón falleció y le sucedió entonces, María Eslela Martínez de Perón conocida como ''Isabelita La figura que encarnó uno de los proyectos de la extrema derecha, José López Rega, fue uno de los personajes más oscuros y siniestros de la política argentina en todos los tiempos
Entro así al libro de los récords, al convertirse en la primera mujer en el mundo en ejercer constitucionalmente el mandato supremo de un país. -
hubo un intento de golpe de estado que fracaso por falta de otras fuerzas armadas
-
con una escalada de violencia que no encontraba precedente alguno. Solamente en Tucumán se efectuaron 37 combates y las propias organizaciones subversivas (ERP y Montoneros), haciendo un balance anual, reconocían haber cometido en ese lapso: 137 asesinatos, 77 intentos de asesinatos,283 atentados con bombas, 20J intimidaciones, 68 robos de alta envergadura y127 incendios.
-
en 1975 hubo 4 ministros del Interior, 5 ministros de Bienestar Social, 3 ministros de Trabajo, 3 ministros de Relaciones Exteriores, 3 ministros de Defensa, 3 comandantes generales del Ejército, 5 secretarios de Prensa y Difusión y 3 interventores en Mendoza
-
luego de que ERP avanzara sin medida, Se ordenó el "Operativo Independencia" en base al decreto secreto N° 261 del Poder Ejecutivo que establecía: El Comando General del Ejército procederá a ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán". Que más tarde trajo perdidas humanas.
-
Asume la cartera económica Celestino Rodrigo.
Devaluó el peso en un 100%, aumentó las tarifas de combustible en un 175% y las de otros servicios públicos en un 75%.Provoca un cataclismo económico, familias enteras veían con amargura cómo se esfumaban sus ahorros y salarios. El Estado no tenía control político, jurídico, ni económico. Las balas y explosivos acribillaban vidas humanas diariamente, López Rega huye del país -
se produjern feroces combates en la localidad de El Quincho, Tucumán, en donde el Ejército sufrió 5 bajas y 6 heridos graves. El 24 se produjo el combate de Arroyo Fronteritas en el que murieron tres soldados. Tres días después murió asesinado el coronel Martín Rico en Buenos Aires.
-
tras el reconocimiento de la clase política oficialista y opositora de ser incapaz de solucionar el incendio instalado, en medio de las bombas, las muertes masivas, de la fragilidad política, de la inestabilidad y fuga de ministros, del caos inflacionario, del desmantelamiento legal, del desbaratamiento de la justicia,el general Jorge Rafael Videla se hizo cargo de la conducción del país, sustituyendo así a "Isabelita" y sus adláteres que simulaban conducir el país.