Congreso historia espana

Posibilidades y límites de la Universidad Latinoamericana desde una perspectiva histórica

  • Period: Jan 1, 1500 to

    Posibilidades y límites de la Universidad Latinoamericana desde una perspectiva histórica

    La Universidad Latinoamericana se configuró a través de la historia bajo el influjo de diversas fuerzas que le dieron una forma particular dados los contextos específicos donde surgió, en relación con las potencias coloniales, la iglesia, el Estado y el impacto de los diferentes modelos que se establecieron
    acerca de los propósitos a los que debía atender, definidos por los ingleses, franceses, alemanes y americanos.
  • Fundación de la Universidad de Santo Domingo
    Jan 1, 1538

    Fundación de la Universidad de Santo Domingo

    La primera universidad fundada en América fue la de Santo Domingo, debido a los patrones de conquista y colonización, allí desde 1510 la orden de los Predicadores había creado unos estudios generales para la formación de novicios, sin embargo su aprobación para otorgar títulos se daría sólo hasta 1538. Esta universidad exhibía las características de Colegio- Universidad con el estilo y los reconocimientos de Alcalá de Henares.
  • Fundación de la Universidad de San Marcos
    May 12, 1551

    Fundación de la Universidad de San Marcos

    Fue solicitada por los Dominicos a Carlos V, quien otorgó el permiso para abrirla y en 1551 recibió los privilegios de la
    Universidad de Salamanca.
    Se expresa a través del interés por la educación popular, entendiéndola como el medio de desarrollo humano y social.
  • Fundación de la Universidad de México
    Sep 21, 1551

    Fundación de la Universidad de México

    Fue creada por la monarquía, por Felipe II en 1551, pero se abrió en 1553, recibía rentas anuales y tuvo la confirmación
    papal en 1595. Inicialmente fue administrada por los Dominicos y posteriormente tuvo influencia de los Jesuitas que asumieron las cátedras de Filosofía y teología.
  • Fundación Universidad de Santo Tomás, Colombia
    Jun 13, 1580

    Fundación Universidad de Santo Tomás, Colombia

    Regida por los Dominicos
  • Fundación de la Universidad Javeriana de Colombia

    Fundación de la Universidad Javeriana de Colombia

    Regida por los Jesuitas
  • Fundación de la Universidad de San Nicolás de Myra, Colombia

    Fundación de la Universidad de San Nicolás de Myra, Colombia

    Administrada por los Agustinos
  • Fundación de la Universidad de Harvard

    Fundación de la Universidad de Harvard

  • Fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala

    Fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala

    La Universidad Guatemalteca de San Carlos también se suma como una de las primera en evidenciar las reformas hacia el
    pensamiento ilustrado, siendo la más criolla se adaptó a la realidad centroamericana combinando el pensamiento filosófico y científico a través de la lectio y la disputation, lo que permitió a sus estudiantes un contraste que conducía más a la crítica que a la reproducción de discursos.
  • Fundación del College William and Mary

    Fundación del College William and Mary

  • Fundación de la Universidad de Yale

    Fundación de la Universidad de Yale

  • Fundación de la Universidad de San Buenaventura, Colombia

    Fundación de la Universidad de San Buenaventura, Colombia

    Regida por los Franciscanos
  • Fundación de la Universidad de San Pedro Apóstol de Mompox, Colombia

    Fundación de la Universidad de San Pedro Apóstol de Mompox, Colombia

    En sus inicios la universidad estuvo ligada a los poderes eclesiales, sin embargo con las reformas Borbónicas se plantea la posibilidad de dejarlas bajo el control de los Patronatos Reales, modificando el método escolástico por el
    experimental, lo que suponía que pasara a manos del Estado y fuera administrada por civiles. Sin embargo, pese al espíritu reformador la única que logró exhibir estas características, en este periodo, fue la Universidad San Pedro Apóstol de Mompox.
  • Andrés Bello como Rector en Santiago de Chile

    Andrés Bello como Rector en Santiago de Chile

    Con Andrés Bello como rector en Santiago de Chile se reemplaza el modelo escolástico por el secular, a través del derecho romano y el código civil para la formación del “Abogado latinoamericano”.
    La propuesta de Andrés Bello tendía de un lado a la conservación de los valores y principios de la ética cristiana en la que fue formado, y de otro lado a la promoción de la ciencia, las artes y las letras, de las cuales fue heredero.
  • Andrés Bello

    Andrés Bello

    Su innovación radica en proponer un estilo de Universitario integral, que se desempeña con talento en diversas áreas del conocimiento, poniendo a dialogar los saberes en un contexto que requiere el reconocimiento de una identidad propia e independiente.
  • Andrés Bello

    Andrés Bello

    Su aporte consistió en reivindicar un pensamiento situado, propio, apoyado en el concepto de libertad y orden que condujo a la formación de un ciudadano que se hacía consciente de la necesidad de construir una nación, con base en sus intereses y necesidades.
  • Fundación de la Universidad de Chile

    Fundación de la Universidad de Chile

    En cuanto a la tarea magisterial de Andrés Bello hay que señalar que el gran caraqueño ejerció la obra formativa en su propio hogar, desde 1831 hasta la apertura de la Universidad de Chile en 1843. Andrés Bello, en su vocación docente halló en Chile un suelo fértil y propicio. Apenas hubo llegado, Bello fundó el Colegio de Santiago y comenzó su labor de mentor de la juventud estudiosa chilena.
  • Creación de la Ley 1842, Colombia

    Creación de la Ley 1842, Colombia

    Se plantea la libertad de enseñanza y “homologación
    de cursos” lo que impulsó la aparición de instituciones privadas, ya que se eliminó la obtención del título como requisito para ejercer profesiones liberales y posteriormente se fortalecerán los colegios, suprimiendo la universidad en
    1850. Este fenómeno no sólo se presentó en Colombia, también fue similar en Ecuador y México, donde la Universidad se entendía como bastión político, motivo por el cual fue vetada por algunos gobiernos.
  • Fundación de la Universidad Nacional de Colombia

    Fundación de la Universidad Nacional de Colombia

    Donde la influencia del positivismo inglés y francés tuvieron su mayor impacto.
  • Fundación de la Universidad de Antioquia, Colombia

    Fundación de la Universidad de Antioquia, Colombia

    La creación de la Universidad de Antioquia en Medellín (1871) fue una estrategia política que manifestaba la inconformidad con el poder del gobierno central, sus orígenes se remontan a 1803 de la mano de los frailes franciscanos (Fray Rafael de la Serna), ya que inicialmente surge como un colegio-universidad con el nombre de Colegio de la Nueva Fundación de San Francisco en la que se impartía latinidad y letras menores.
  • Inicio de Fundación de Écoles al estilo Napoleónico

    Inicio de Fundación de Écoles al estilo Napoleónico

  • Fundación de la Universidad de Paraná

    Fundación de la Universidad de Paraná

  • Movimiento de Córdoba, Argentina

    Movimiento de Córdoba, Argentina

    Liderado por la clase media emergente, exigiendo la apertura de la universidad que estaba controlada por las oligarquías y el clero. Su lucha reivindicando la Autonomía Universitaria, la libertad de cátedra, la participación
    de la comunidad universitaria en la elección de sus cuerpos directivos y docentes, la modernización de métodos de enseñanza, la extensión, la democratización en el ingreso, el acceso gratuito a la educación superior y la lucha en contra de las dictaduras y el imperialismo.
  • Movimiento de Córdoba, Argentina

    Movimiento de Córdoba, Argentina

    Aunque las exigencias de la reforma de Córdoba no se cumplieron a cabalidad, sentaron un precedente importante que conseguiría prolongar la lucha por la autonomía y el cogobierno y lograría innovaciones que separan a la
    universidad del modelo colonial e incluso republicano, al punto de considerar la reforma como un camino no como la meta.
  • Movimiento Estudiantil de la Universidad de San Marcos, Lima

    Movimiento Estudiantil de la Universidad de San Marcos, Lima

    Acción de los estudiantes de la universidad de San Marcos
    (Lima, 1919), que propuso la creación de universidades populares, donde pudiesen formarse obreros, intelectuales y estudiantes. Otro elemento político que apuntó a la consolidación de este proyecto fue la fundación de la APRA
    (Alianza Popular Revolucionaria Americana), que le dio sustento a un pensamiento político latinoamericano.
  • Fundación de la Universidad de Río de Janeiro

    Fundación de la Universidad de Río de Janeiro

  • Obtención de Autonomía de la Universidad de México

    Obtención de Autonomía de la Universidad de México

    Se presenta como el prototipo de Universidad que será la viva expresión del pensamiento latinoamericano resaltando la autonomía, el espíritu de la tradición indígena y los movimientos sociales y estudiantiles.
  • Fundación de la Universidad de Sao Paulo

    Fundación de la Universidad de Sao Paulo

  • Fundación de la Universidad Federal

    Fundación de la Universidad Federal