-
Se instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de
consumo no duradero -
Las grandes inversiones se realizaron en macroproyectos tales como las hidroeléctricas Lerma-Chapala y Papaloapan, en los años cincuenta y sesenta respectivamente, con la finalidad de incentivar la atracción de capitales nacionales a los sectores industriales
-
Se fortaleció aún más el modelo económico hacia adentro, lo que incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros. Durante este periodo, el número de ciudades con más de 2500 habitantes pasó del 42.6% al 58.7%
-
Se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica. El error de esta política consistió en hacer que la economía dependiera, excesivamente, de un recurso natural tan fluctuante en el mercado como es el petróleo.
-
Intentó estabilizar al país a través de una reestructuración de los pagos que se debía hacer a los bancos comerciales. Posteriormente, intentó disminuir los índices de inflación mediante las recomendaciones hechas por el FMI y una política de apertura al comercio exterior.
-
Gracias a la reforma del Estado, caracterizada por una política social selectiva y racionalizadora de recursos públicos, así como permeada por la idea de corresponsabilidad de la población.
-
Sus intenciones se vieron desafiadas por la creciente agitación social, alimentada por el declive de las economías de muchos mexicanos y por un nuevo movimiento revolucionario, el de los zapatistas, en tierras de Chiapas, al sur del país. A partir de ese momento debió de enfrentarse a una vertiginosa subida de la inflación, a la disminución de la confianza de los inversores y, a los ojos de la mayoría de los economistas, a una recesión prolongada.