-
Se instauró el modelo de sustitución de importaciones, impulsando el crecimiento de la industria ligera.
-
Bajo la administración del presidente Manuel Ávila Camacho se crearon instituciones tales como: Sosa Texcoco S.A.(1940), Altos Hornos de México S.A.(1942).
-
También durante la gestión de Ávila Camacho se crearon la institución del IMSS (1943), Guanos y Fertilizantes de México (1943),Cobre de México (1943) y NAFIN (Nacional Financiera 1943). Continuo la reforma agraria y créditos al campo.
-
Siguió con el modelo del estado benefactor con la ideología del bienestar social, en su gestión se realizaron macroproyectos como: Hidroeléctrica Lerma-Chapala y Papaloapan con el propósito de atraer capital nacionala la industria.
-
En la política social se encaminó a mejorar la distribución del ingreso a través de la mayor participación del Estado.
-
En la gestión de Luis Echeverría se llevaron a cabo iniciativas tales como: La creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (1972)
-
La creación del Programa de Inversiones Públicas para el DEsarrollo Rural (1973) PIDER.
-
En la administración de Luis Echeverría se creó el Fondo de Ahorro para los Trabajadores (FONACOT) y la ampliación de la cobertura del IMSS a varios municipios y Estado.
-
Se descubrieron yacimientos de petróleo en México donde se cayó en el desacierto de hacer que la economía dependiera de un recurso natural.
-
Durante su administración, se enfocó al combate a la pobreza, resarcir el ingreso y la creación de empleos a través de subsidios como: El Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (COPLAMAR) y el Sistema Alimentario Mexicano.
-
Se diseñaron programas sectoriales que favorecieron la producción y el consumo así como el apoyo a la población más vulnerable como: Programa Nacional del Empleo, Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano, Programa Integral de Desarrollo Rural, Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición, etc. Por mencionar algunos.
-
La política social entró en un impasse a raíz de la crisis económica, por lo que se procuró la desconcentración administrativa de la política social por medio de los Convenios Únicos de Desarrollo
(CUD) pactados con los estados -
Se caracterizó por una política social selectiva así como racionalizadora de recursos públicos, como: El Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL).
-
Siguiendo el mismo ideal que su antecesor de política social selectiva y racionalizadora de los recursos públicos llevo a cabo la creación del Programa de Educación, Salud y Alimentación